25 de agosto de 2025 - 15:41

Elecciones en Mendoza: boletas distinguidas por colores y nuevos roles para autoridades de mesa

La Justicia Electoral contó detalles del operativo de las elecciones nacionales y provinciales concurrentes del próximo 26 de octubre en Mendoza.

Con vistas a las elecciones nacionales y provinciales concurrentes del próximo 26 de octubre en Mendoza, la Junta Electoral Nacional – Mendoza contó detalles importantes que deberá tener en cuenta el ciudadano a la hora de acudir a las escuelas para ejercer su voto.

En la Secretaría Electoral Nacional, ubicada en el 3º piso de la sede central del Correo Argentino, la jueza federal con competencia electoral Susana Pravata explicó que los dorsos de las boletas se distinguirán por colores y lo mismo sucederá con las urnas correspondientes.

La Boleta Única Electoral (BUE) con candidaturas a diputados nacionales tendrá el dorso celeste, mientras que la Boleta Única Papel (BUP) de las candidaturas provinciales (senadores, diputados y concejales) tendrá reverso de color verde, como se identificó también en 2023.

El dorso de la boleta nacional
El dorso de la boleta única electoral para cargos nacionales será de color celeste.

El dorso de la boleta única electoral para cargos nacionales será de color celeste.

De este modo, las urnas tendrán nombres distintivos pero también un subrayado de cada color para ayudar al elector. Aquí entrarán en juego también las nuevas autoridades de mesa. Es que, a diferencia de elecciones anteriores, habrá un presidente y dos “vocales”.

Los vocales tendrán la tarea de indicarle a cada votante dónde depositar la boleta correspondiente para evitar los cruces de papeletas de categorías distintas.

La jueza Pravata señaló que en el “recinto de votación”, anteriormente llamado “cuarto oscuro”, el elector se encontrará con las autoridades de mesa y las dos urnas.

Allí el presidente de mesa le entregará al ciudadano las dos boletas correspondientes para que pase a sentarse en la “cabina de votación”, que estará enfrentada a la mesa y cuyo banco estará recubierto por tres paredes de cartón para garantizar la privacidad del voto.

Cabinas para las elecciones
Así serán las cabinas para las elecciones nacionales y provinciales

Así serán las cabinas para las elecciones nacionales y provinciales

El elector utilizará una birome para marcar en los casilleros correspondientes a sus candidatos y luego deberá doblar cada boleta por su respectivo dorso y acercarse a la mesa para depositarlas en las urnas correspondientes, con supervisión de los vocales que colaborarán con el presidente de mesa.

“La diferenciación va a estar dada por el tipo de boleta y los colores que están elegidos para los reversos. Hemos definido el uso del color celeste para la boleta nacional y el uso del color verde para la boleta provincial, eso lo decidió la Junta Electoral Provincial”, contó Pravata.

Además, a tener en cuenta por el votante, el tamaño de la boleta única papel para cargos provinciales será mucho más grande que la de candidaturas nacionales.

WhatsApp Image 2025-08-25 at 13.48.15
La boleta única para cargos provinciales (izquierda) y la boleta única para candidaturas nacionales (derecha). 

La boleta única para cargos provinciales (izquierda) y la boleta única para candidaturas nacionales (derecha).

La decisión de sumar una autoridad de mesa más

La jueza comentó que para las elecciones nacionales “se preveía nada más que una autoridad de mesa con una persona más, pero como justamente son concurrentes, vamos a tener una autoridad de mesa con dos personas más asistiendo con los padrones para poder facilitar la realización de los comicios”.

Por otro lado, la magistrada señaló que se están "desarrollando manuales y todo un cronograma de capacitación, que se podrá hacer de forma presencial y virtual para las autoridades de mesa".

"Pero también la Cámara Nacional Electoral ha hecho mucho énfasis en la necesidad de desarrollar capacitación para la comunidad. En eso estamos trabajando a ver cómo podemos articularlo", comentó.

Jueza Susana Pravata-boleta-elecciones

"Lo positivo es que Mendoza ya ha tenido una experiencia con votación en boleta única, con lo cual lo que debemos hacer es trabajar en las diferencias y tratar justamente de combinar estas dos modalidades con estos dos tipos de urnas que vamos a tener", sostuvo Pravata.

La Junta Electoral también informó que está abierta la inscripción de postulantes voluntarios para autoridades de mesa. Si bien por ley pueden ser designadas personas adultas de hasta 70 años, las autoridades van a priorizar a interesados que ocupen el segmento etario de entre 18 a 45 años, por cuestiones de salud y disponibilidad.

Aún resta por definir el viático que se le pagará a las autoridades de mesa. En principio no variarán los valores entre la figura del presidente y de los vocales, respectivamente.

El orden que tendrán los frentes en las boletas

El viernes pasado la Junta Electoral Nacional - Mendoza sorteó el orden que tendrán los frentes electorales en la papeleta nacional, con su respectivo correlato a nivel provincial. De esta forma, el elector se encontrará con la boleta de candidatos a diputados nacionales con el siguiente orden:

  1. Frente Justicialista Mendoza
  2. Frente Verde
  3. Protectora Fuerza Política
  4. Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad
  5. Movimiento al Socialismo
  6. Frente Libertario Demócrata
  7. Alianza Defendamos Mendoza - Provincias Unidas
  8. Alianza La Libertad Avanza
WhatsApp Image 2025-08-25 at 15.37.10
El modelo de la Boleta Única Electoral de candidatos a diputados nacionales.

El modelo de la Boleta Única Electoral de candidatos a diputados nacionales.

En cuánto a la Boleta Única Papel (BUP) que presentará candidatos a senadores y diputados provinciales, además de aspirantes a concejales en 12 departamentos, habrá una modificación clave: Movimiento al Socialismo no compite y se suma el Partido de los Jubilados, respectivamente.

Por lo que el Frente Libertario Demócrata se corre desde el sexto lugar al quinto, Provincias Unidas pasa al 6º y LLA se queda en la 7ma columna. El Partido de los Jubilados completa la papeleta en el último sector. Entonces el orden será el siguiente:

  1. Frente Justicialista Mendoza
  2. Frente Verde
  3. Protectora Fuerza Política
  4. Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad
  5. Frente Libertario Demócrata
  6. Alianza Defendamos Mendoza - Provincias Unidas
  7. Alianza La Libertad Avanza
  8. Partido de los Jubilados
LAS MAS LEIDAS