24 de septiembre de 2025 - 20:30

Empezó la 40° edición de los Quioscos de Maipú: gran convocatoria y muñecos sorprendentes

Estudiantes de los últimos años del secundario llenan la plaza 12 de Febrero y ofrecen panchos, hamburguesas y licuados, como desde hace 40 años. Cómo empezó esta divertida tradición.

Miles de personas desfilan tras la orquesta hacia la plaza 12 de Febrero donde está por iniciar la 40° edición de los Quioscos de Maipú. Hay un asombro general al observar las figuras gigantes, construidas por estudiantes secundarios para participar de esta fiesta tradicional.

El evento reúne a todas las generaciones. Una anciana se come un panchito mientras le dice a su familia que todos los municipios tendrían que tener sus quioscos porque estimulan la creatividad y canalizan la energía de la juventud al trabajo en equipo. Cientos de niños corren eufóricos de un muñeco al siguiente, seguidos de cerca por sus padres que les sacan fotos.

Pero hay un grupo que dirige la jornada: los estudiantes. Ellos atienden cada uno de los quioscos, unos cobran y otros, con barbijo y guantes descartables, como aprendieron en los cursos de bromatología que les brindó la Municipalidad, preparan jugos, licuados, panchos y hamburguesas.

Algunos recorren las calles con carteles para invitar a la gente a pasar por su quiosco, controlan que se cumplan los turnos, que las estructuras no fallen y que cada conexión funcione correctamente.

Llevan meses preparando este momento, desde esa primera reunión de curso para decidir una temática, todos esos días y noches pensando el diseño, los materiales, y qué más podían hacer para destacar y ganar, no solo la atención de la gente sino también el gran premio al mejor muñeco del año. Todos están de acuerdo en una cosa: participar de este evento es algo que quisieron desde que tienen memoria.

Una historia de 40 años

Pero esta historia comenzó hace 40 años, cuando los entonces futuros egresados de un puñado de escuelas se reunieron en la plaza 12 de Febrero para vender comida y así recolectar el dinero que les permitiera costear su viaje de egresados. En homenaje a ellos y a todas las generaciones que pasaron por esta popular feria contribuyendo a construir una de las tradiciones más lindas de la provincia, este año el municipio montó un stand de recuerdos, para que todos puedan ver las caras de esos jóvenes y conocer algunas de sus historias.

img6
Promoción 1983 de la escuela técnica Paula Albarracín de Sarmiento, donde estudió Celia. Fueron las primeras en organizar los Quioscos de Maipú.

Promoción 1983 de la escuela técnica Paula Albarracín de Sarmiento, donde estudió Celia. Fueron las primeras en organizar los Quioscos de Maipú.

Celia fue parte de una de ellas. Se recibió en el año 1983 de la escuela técnica Paula Albarracín de Sarmiento, que en esa época era sólo de mujeres. "Nosotras nos recibíamos con el título de maestras de manualidades. En ese momento dábamos clases en las escuelas como prácticas docentes, así que trabajábamos muchísimo. Entonces no teníamos demasiada participación en lo que se hacía en la plaza que en ese momento era muy tranqui, la promociones poníamos quioscos comunes y corrientes, y vendíamos cosas dulces. Nada que ver de lo que es ahora" cuenta.

Embed - Los tradicionales kioscos de Maipú ya se instalaron en la plaza departamental

"Siempre le pedíamos los quioscos prestados a la Coca-Cola, que también nos daban a concesión las bebidas. Eran unos quioscos de lata colorados", dice Celia haciendo hincapié en que en ese momento todo era más improvisado, y agrega que "en esa época no hacíamos muñecos, lo que si hacíamos era decorar los cursos con temáticas en cada escuela, pero algunas de mis compañeras se casaron con chicos que iban a la industrial y ellos recuerdan que hacían algunos muñecos pero se mostraban dentro de la misma escuela. Recién en el 85 empezaron a ponerse los muñecos en la plaza".

IMG-20250924-WA0014
Empezó la 40° edición de los Quioscos de Maipú con amplia convocatoria y muñecos sorprendentes creados por los estudiantes de los últimos años del secundario

Empezó la 40° edición de los Quioscos de Maipú con amplia convocatoria y muñecos sorprendentes creados por los estudiantes de los últimos años del secundario

Antes de los quioscos, cuenta Celia, hasta sus primeros años de secundaria, existía la "farándula estudiantil", un desfile con carros que recorrían el departamento y culminaban con la elección de la reina de la primavera. Después, durante cierto tiempo, se organizaron bailes de promoción en el Club Social de calle Sarmiento, frente a la plaza departamental, y en la Sociedad Española, ubicada en la calle Ozamis.

Como ahora, esas actividades también se hacían para reunir dinero para el viaje de egresados pero en el 83, cuando ella egresó ya habían dejado de hacerse, por eso aparecieron los primeros quioscos, aunque de una forma más espontánea.

Una tradición con presente y mucho futuro

"Empezamos en abril y hemos tratado de usar todo lo que nos han enseñado en la escuela para armar el muñeco", cuenta Tobías, de la Escuela Técnico Industrial Emilio Civit (ETIEC), mientras muestra al famoso, y en este caso gigante, R2D2 de Star Wars.

Imagen de WhatsApp 2025-09-24 a las 19.01.08_15a4f234
Estudiantes de la escuela ETIEC hicieron un R2D2, de Star Wars, gigante y con movimiento

Estudiantes de la escuela ETIEC hicieron un R2D2, de Star Wars, gigante y con movimiento

"Esto tiene motor reductor y tres pistones para que funcione, los pistones lo suben y lo bajan y el motor reductor hace que gire la cabeza. Además tiene un brazo que sale y entra", explica su compañero, Juanse. Armaron el muñeco a partir de la unión de dos promociones de su escuela y, aunque requirió mucho trabajo y esfuerzo, hoy están orgullosos de lo que han logrado.

IMG-20250924-WA0010
Empezó la 40° edición de los Quioscos de Maipú con amplia convocatoria y muñecos sorprendentes creados por los estudiantes de los últimos años del secundario

Empezó la 40° edición de los Quioscos de Maipú con amplia convocatoria y muñecos sorprendentes creados por los estudiantes de los últimos años del secundario

"Al momento de votar en el curso, elegimos Maléfica porque nos pareció que lo mejor era arriesgarnos con algo original" dijo Micaela de la escuela Alfonsina Storni. "Terminamos de armarlo esta mañana", agrega Luciano, "tardamos tres meses porque éramos sólo 8 los que podíamos participar en el armado del muñeco y la casucha". Ellos ya acordaron que lo recaudado se distribuye de acuerdo a las horas de aporte y que cada uno lo usará para lo que crea más conveniente, aunque todo el curso viajará a Bariloche dentro de poco.

Imagen de WhatsApp 2025-09-24 a las 19.03.12_c182611e
Estudiantes de la escuela Padre Vazquez armaron un Castillo Disney y se vistieron de princesas

Estudiantes de la escuela Padre Vazquez armaron un Castillo Disney y se vistieron de princesas

Naomi es de la escuela Padre Vázquez y está frente a su quiosco disfrazada de Rapunzel, junto a dos compañeras, una es Blancanieves y la otra Jazmín, de Aladino. Todos los niños chiquitos las buscan emocionados para sacarse fotos con ellas en el Castillo Disney que armaron. "Tuvimos algunos percances con el gas esta mañana pero ahora ya está todo bien. Armar el castillo nos tomó un mes. Somos 32 en el curso y sólo cinco varones, así que hicieron el aguante con las princesas", ríe.

IMG-20250924-WA0007
Empezó la 40° edición de los Quioscos de Maipú con amplia convocatoria y muñecos sorprendentes creados por los estudiantes de los últimos años del secundario

Empezó la 40° edición de los Quioscos de Maipú con amplia convocatoria y muñecos sorprendentes creados por los estudiantes de los últimos años del secundario

Ariana y Ramiro también son estudiantes de la ETIEC, y es el segundo año que participan de la feria. El año pasado, con un muñeco de El Gigante de Acero lograron hacerse con el primer premio en la categoría móvil. Esta vez, hicieron a Ambush, otro personaje de la misma película, con movimientos, luces y música.

"Nos tomó alrededor de 3 o 4 meses, somos 20 estudiantes tratando de estar siempre que podemos" dice ella. "La plata se reparte según los días trabajados", explica Ramiro y sostiene que la gente tiene que comprarles a ellos "porque somos los actuales campeones y porque tenemos un muñeco que se mueve". "Tiene muchísimos movimientos así que vengan a verlo", agrega Ariana.

Imagen de WhatsApp 2025-09-24 a las 19.07.57_f26e3863
Ariana, Ramiro y Agos estudian en la escuela ETIEC, el año pasado ganaron el primer premio al muñeco móvil.

Ariana, Ramiro y Agos estudian en la escuela ETIEC, el año pasado ganaron el primer premio al muñeco móvil.

"Es importante que la gente venga, que vea los quioscos, que los disfrute como los disfrutamos nosotros. Es algo hermoso para los jóvenes de Maipú, todos estamos esperando para llegar a los últimos años para hacer los quioscos. Disfrutamos la semana y el armado, que toma mucho tiempo" explica Agos, que cursa con Ariana y Ramiro en la ETIEC. "Este año se cumplen 40 años consecutivos de los quioscos, sacando la pandemia, obviamente. 40 años donde no importa quién esté al mando de Maipú, los quioscos se hacen igual porque los jóvenes los disfrutan y las familias también", dice.

Imagen de WhatsApp 2025-09-24 a las 19.07.03_7df14916

Para ella, lo más importante de esta tradición es la posibilidad de unir a los estudiantes. "Hay promociones que por ahí se llevan mal y los quioscos los unen, terminamos siendo todos amigos. Esto despierta la solidaridad, al ayudarse a poner una garrafa o a levantar un muñeco que se cayó, lo que haga falta. Parece que estamos compitiendo pero en realidad actuamos todos como amigos", sostiene.

Además, Agostina sostiene que esto debería extenderse a todos los municipios y destaca el apoyo que tienen cada año los estudiantes de parte del área de juventud de la Municipalidad. "Nos han dado el espacio para poder estar ahí y disfrutar, con todo lo que necesitamos, desde capacitaciones en bromatología, manipulación de alimentos y fiscalización, hasta algunos insumos necesarios para poder llevar adelante la actividad", dice.

LAS MAS LEIDAS