19 de septiembre de 2025 - 15:38

Los quioscos de Maipú celebran 40 años con un homenaje a las generaciones anteriores

Los quioscos de Maipú celebran 40 años con stands de recuerdos, torneos deportivos y capacitaciones, de comida y competencias de muñecos.

El 24 de septiembre vuelve a la plaza departamental de Maipú "la más maipucina de las tradiciones". Una feria de comida y muñecos gigantes montados por estudiantes secundarios para recaudar fondos para costear sus actividades de egresados. Este año, además, celebran 40 años de historia con homenajes a las generaciones previas y una apuesta a la innovación.

Hace unos meses, el municipio organizó una campaña digital para que los vecinos compartieran la foto de su promoción en redes sociales y que cuenten sus anécdotas en la tradicional feria conocida simplemente como "los quioscos de Maipú". Con todas las fotos recolectadas, han decidido montar un stand exclusivo destinado a los recuerdos y las anécdotas de quienes contribuyeron a sostener esta actividad a lo largo de los años.

Embed

Una celebración histórica en Maipú

Hace 40 años, los entonces futuros egresados de un puñado de escuelas se reunieron en la plaza 12 de Febrero para vender comida y así recolectar el dinero que les permitiera costear su viaje de egresados. Gracias a los vecinos, que se conmovieron con la iniciativa y compraron los productos para solidarizarse con los estudiantes, la actividad se repitió en los años siguientes.

Inicialmente eran muchas menos escuelas de las que participan hoy, principalmente porque muchas de ellas ni siquiera existían todavía. Poco a poco, a partir del impulso conjunto entre el municipio y los estudiantes, la actividad fue creciendo hasta consolidarse, se sumaron los muñecos, más escuelas, promociones y actividades.

"Las actuales son más atractivas por una cuestión de tecnología. Están los muñecos gigantes de personajes en tendencia, hay quioscos fijos y móviles, estos últimos los hacen las escuelas técnicas", explicó el director de Promoción Deportiva del municipio, Emiliano Sallei, quien es parte de la organización de las actividades.

WhatsApp Image 2025-09-19 at 10.58.41
Los Quioscos de Maipú cumplen 40 años y se consolidan como una de las principales fiestas familiares de la provincia

Los Quioscos de Maipú cumplen 40 años y se consolidan como una de las principales fiestas familiares de la provincia

"Hay que destacar cómo los trabajan, usando técnicas que aprendieron a lo largo de todo su recorrido escolar, con un gran trabajo desde lo móvil, lo técnico y lo manual. Eso se lleva la mayor parte de la atención y expectativas", dijo.

Para todos los participantes, se trata de mantener y enriquecer la cultura maipucina, caracterizada por las habilidades técnicas y creativas, pero también por la alegría, la familia, la solidaridad y el respeto. En base a todo eso es que logran montar un desfile muy lindo, lleno de colores e imágenes icónicas del momento.

También por ese motivo es que actualmente no sólo van los estudiantes, sino todas sus familias y vecinos de la zona. Las últimas ediciones también participaron personas de todas partes del Gran Mendoza. Y ello es lo que más se resalta de este clásico de Maipú, se vive un clima de festejo en familia y todos los chicos están contentos por festejar una semana, alegría que tienen bien merecida.

WhatsApp Image 2025-09-19 at 10.58.41(1)
Los Quioscos de Maipú cumplen 40 años y se consolidan como una de las principales fiestas familiares de la provincia

Los Quioscos de Maipú cumplen 40 años y se consolidan como una de las principales fiestas familiares de la provincia

Desde hace 4 meses, más de 50 promociones de los colegios secundarios del centro y el oeste de Maipú empezaron a organizar su participación en los quioscos. Qué muñecos diseñar, qué técnicas usar, que servicios ofrecer en el stand y cómo decorarlo; esos fueron los principales problemas a resolver durante este período.

"Ayer sorteamos los lugares, con la presencia de la influencer Carito Müller, que dio una charla sobre Streaming, Redes Sociales y Mundo Digital", explicó Sallei. Además, enfatizó en el interés que esto genera en chicos que son nativos digitales y que gran parte de sus consumos culturales son a través de plataformas de streaming e influencers.

También habrá mientras duren los quioscos maipucinos torneos de futbol tenis, handball, y nuevos premios y sorteos, entre otras actividades sorpresa, a lo largo de los 4 días que dure el evento, hasta el 28 de septiembre.

Más de 4 meses de preparación y un nuevo enfoque

Este año, la Municipalidad de Maipú implementó un programa de capacitaciones previas y gratuitas a los estudiantes para brindarles herramientas útiles para el futuro y la vida cotidiana. Algunas de las más importantes abordaron temáticas relacionadas con el alcoholismo, ludopatía, salud mental, convivencia libre de bullying, Educación Sexual Integral o Malvinas y soberanía nacional.

Además, más de 700 estudiantes recibieron el Carnet Nacional de Manipulación de Alimentos, que tiene una vigencia de tres años y los habilita a realizar esta actividad de forma segura, además de ser una herramienta útil a la hora de buscar trabajo o iniciar un emprendimiento.

WhatsApp Image 2025-09-19 at 10.58.42
Los Quioscos de Maipú cumplen 40 años y se consolidan como una de las principales fiestas familiares de la provincia

Los Quioscos de Maipú cumplen 40 años y se consolidan como una de las principales fiestas familiares de la provincia

Al mismo tiempo, mientras se extienda la celebración, personal municipal controlará que se cumplan los cuidados necesarios para brindar buenas condiciones bromatológicas. Durante el evento, también habrá capacitaciones y stands informativos sobre distintas temáticas como talleres de oficio, género, salud, cultura, deportes, entre otras.

"La idea es redireccionar a la gente a las distintas áreas para que puedan recibir más información. El stand de Deportes va a haber alrededor de 60 profes asesorando sobre las actividades que brinda el municipio", explicó Sallei.

Por su parte, el intendente Matías Stevanato expresó que el objetivo es “que los quioscos trasciendan lo festivo y sean también una plataforma de aprendizaje. Los jóvenes no solo compiten por tener el mejor muñeco o recaudar más, sino que demuestran su compromiso al formarse en temas cruciales”.

Además, las actividades juveniles continuarán del 5 al 12 de octubre en el polideportivo Juan Domingo Ribosqui. Esos días se realizarán los juegos escolares y recreativos, con distintas actividades y sorteos. El premio mayor será un viaje de egresados.

LAS MAS LEIDAS