Los incidentes ocurridos la semana pasada durante el partido entre Club Atlético Independiente y la Universidad de Chile tuvieron consecuencias inesperadas en Mendoza. A raíz de mensajes intimidatorios que circularon en redes sociales, algunas empresas de transporte decidieron suspender los tradicionales viajes de compras al país vecino.
Carlos Castro, encargado de ventas de Punto Viajes, explicó a Aconcagua Radio la situación en diálogo: “Se ha decidido suspender los viajes de paseo de compras como algunos servicios contratados hacia la región chilena por la amenaza que apareció en redes sociales. Tomamos la decisión de no salir por dos semanas hasta que las cosas se calmen, por precaución hacia nuestros pasajeros y nuestras unidades”, detalló.
Según el empresario, la medida implica un fuerte golpe económico: “Estamos hablando de alrededor de 15 millones de pesos en pérdidas en una semana. Teníamos dos servicios programados hacia Valparaíso y Viña del Mar”. Además, aclaró que la suspensión no solo afecta a los turistas, sino también a quienes dependen laboralmente de estos viajes: choferes, personal de limpieza de las unidades y trabajadores de distintas provincias que suelen contratar el servicio.
Castro daba cuenta de la tensión en la frontera: se advertía que Carabineros no prestaría apoyo a vehículos argentinos como represalia por el trato recibido por hinchas chilenos. Ante este panorama, varias empresas optaron por frenar sus operaciones. “Algunos colegas decidieron salir igual, pero nosotros priorizamos la seguridad. Lo importante es que a ninguna empresa ni a ningún pasajero le pase nada”, remarcó Castro.
El turismo de compras es una de las actividades más frecuentes en los viajes a Chile, donde los mendocinos buscan principalmente ropa de marca, calzado y electrodomésticos, que suelen tener una diferencia de precio significativa respecto a la Argentina. “La gente va por cosas personales, artículos para la casa o para la familia. Muchos viajan desde Córdoba y Buenos Aires en avión o en sus autos, y cruzan con nosotros hacia el país vecino”, explicó el encargado.
Aunque la suspensión es momentánea, Castro dejó en claro que las pérdidas ya son considerables. “Esto obliga a reprogramar y afecta tanto a la economía de nuestra empresa como a la del propio Chile, que también se mueve gracias a las compras de los argentinos”, subrayó.
La medida, por ahora, será por dos semanas, pero dependerá de cómo evolucione el clima social y la seguridad en la frontera. Mientras tanto, cientos de mendocinos que planeaban viajar para aprovechar precios más bajos deberán esperar a que la situación se normalice.
Escucha la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com.