Además de montañas, desiertos, playas y paisajes patagónicos, Chile tiene el tren más rápido de América del Sur: puede alcanzar una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora y puede unir la capital Santiago con Talca (y hasta Chillán) en un lapso de dos horas y media.
El tren rápido de Chile que es muy elegido por los turistas
El tren de EFE no sólo despierta atención entre los locales, sino entre los turistas, ya que desde el año pasado volvió a ser habilitado. Había sido interrumpido en 2023 por los temporales que provocaron daños en la traza entre la Estación Central y Chillán.
Tren rápido Santiago-Talca: el más veloz de Sudamérica está en Chile (Gentileza)
Tren rápido Santiago-Talca: el más veloz de Sudamérica está en Chile (Gentileza)
Según la información oficial, el tren Santiago-Talca tiene seis frecuencias diarias. Está contemplado un tiempo de viaje de 2 horas y 43 minutos en el periodo de marcha blanca, que irá disminuyendo a medida que concluyan las obras de infraestructura pendientes.
Considerado el más veloz de Sudamérica, el tren de Chile fue fabricado en China por la empresa CRRC-Sifang. Alcanza una velocidad máxima de 160 km/h y permite trasladar a 236 pasajeros sentados en vagones de alto estándar.
Las máquinas poseen un sistema de alimentación bimodal, por lo que pueden funcionar con energía eléctrica o diésel, en caso de fallas en la alimentación eléctrica. Así, se asegura su funcionamiento continuo. Además de puertas automáticas de acceso, los vagones cuentan con espacios acondicionados para sillas de ruedas y baños con accesibilidad universal.
Por último, el tren chileno incluye espacios de cafetería, USB y máquinas de autoservicio a bordo, y considera mayor espacio para bolsos, maletas, otros bultos y equipajes. Todos sus asientos son reclinables y tiene sistemas de información a los pasajeros mediante pantallas LED y sonido.
Por dentro, el tren rápido de Santiago (Chile)
Por dentro, el tren rápido de Santiago (Chile)
Gentileza
Tren Santiago-Talca: precios y dónde comprar pasajes
El tren de Santiago a Talca, dos ciudades claves para Chile, parte en la Estación Central de Santiago, ubicada en la avenida Libertador Bernardo O´Higgins 3.170.
Los pasajes se pueden adquirir online en la página de EFE. El usuario especifica fecha de ida y de vuelta (opcional) y se coloca “Buscar”. El sistema muestra la disponibilidad de asientos, hora de partida y número de coche. La persona elige el asiento, cuyo precio puede variar según ubicación.
El valor inicial es de 9.000 pesos chilenos, es decir, poco más de 9 dólares por tramo. Entre Santiago y Talca hay unos 250 kilómetros. El viaje en tren demora poco más de dos horas y media.
Si la intención es ir hasta el final del recorrido, hasta Chillán, el precio crece a 13.500 pesos chilenos.