El mendocino que revoluciona la fotografía con sus trabajos premiados en el mundo
Leo Gerzon lleva siete años en Barcelona y dedica su vida a la fotografía. Recientemente, una imagen que captó en Mendoza fue premiada, pero acumula otros galardones y sus proyectos dan que hablar.
El mendocino que revoluciona la fotografía con sus trabajos premiados en todo el mundo
La fotografía, como suele decirse, es de esas que "hablan por sí sola". Del lado izquierdo, se observa una piscina con varios bañistas en su interior y el infaltable fondo celeste que permite ver el agua cristalina. En el costado derecho de la foto -que tiene un corte exactamente a la mitad y que está delimitado por el propio paisaje, sin intervención ajena- se ve a un remero en su bote, ejercitándose en un lago y rodeado de agua de un verde profundo.
Esta foto, tomada en Mendoza, es de autoría del fotógrafo mendocino radicado en Barcelona Leo Gerzon (42). Y es una de las ganadoras de un reconocimiento internacional otorgado por el programa de Reservas de la Biósfera de la UNESCO y que nucleó a 2.940 imágenes de 474 fotógrafos de todo el mundo. El requisito era que los trabajos estuviesen centrados en el agua como elemento vital, bien común y motor de biodiversidad.
Foto 4
"Hice la foto con un drone la última vez que estuve en Mendoza. Fue tomada en el lago del parque San Martín y se ve, por un lado, la pileta del Club Regatas con gente. Y por el otro, justo cortado a la mitad, un remero en el lago. Lo que más me gusta de este premio es que vincula mi profesión con mi ciudad de nacimiento. Porque, aunque esté en Barcelona, nací y voy a ser de Mendoza siempre", describe, con simpleza y humildad, Leo a Los Andes.
"Que esta imagen forme parte de una exposición internacional que conecta naturaleza, memoria y sostenibilidad es algo muy especial para mí", agrega.
Foto 9
La foto de Leo Gerzon tomada en Mendoza que resalta la importancia del agua y fue premiada por la UNESCO.
Gentileza Leo Gerzon
Dedicado por completo a la fotografía en su vida profesional, Leo Gerzon lleva ya siete años en Barcelona. Y aunque tiene eventos y coberturas puntuales como parte de su trabajo -y que combina con la docencia-, siempre está trabajando.
Del periodismo a la fotografía
SI bien Leo estudió Comunicación Social en la Universidad Maza, es en la fotografía donde ha encontrado su lugar en el mundo. De la mano del también fotógrafo Mauricio Navarta, a quien define como su gran maestro y una "universidad abierta"; aprendió -y sigue aprendiendo a diario- de fotografía.
Tras algunos años trabajando como periodista en Mendoza, Leo viró primero a la comunicación institucional, también en la provincia. Pero, desde siempre, la fotografía ocupaba un lugar protagónico en su vida.
"La tenía como hobby en Mendoza. Pero, más allá de algún curso personalizado o algunos trabajos acompañando a Mauri Navarta, nunca me dediqué a ello", destaca.
Foto 1
El mendocino que revoluciona la fotografía con sus trabajos premiados en todo el mundo
Gentileza Leo Gerzon
Fue con su llegada a Barcelona, en 2018, cuando la fotografía tomó un rol más protagónico en la vida de Leo. Porque Gerzon llegó a la ciudad catalana a completar un master en Periodismo de Viajes en la Universidad Autónoma de Barcelona. Y ese mismo año, con el Mundial de Fútbol en Rusia como "excusa", le surgió la posibilidad de publicar un libro con las fotos como protagonistas centrales.
"Viaje al mundial" es el nombre de este libro, el primero publicado por Leo Gerzon, y que permite a los lectores vivir y revivir la Copa del Mundo de la FIFA 2018 a través de impactantes fotos de distintos hinchas que viajaron a la competición desde todo el mundo.
En paralelo a sus primeros pasos en el mundo de las imágenes, Leo trabajó durante dos años en una academia de fotografía en Barcelona. Eso le permitió seguir aprendiendo (algo que nunca dejó de hacer). Pero su inquietud fue el principal motor y que lo convirtió, desde siempre, en un autodidacta.
Foto 7
Leo Gerzon estudió Periodismo y Comunicación Social, pero -junto a otro fotógrafo y como autodidacta- aprendió fotografía.
Gentileza Leo Gerzon
"Desde hace 5 años me dedico profesionalmente cien por cien a la fotografía. Casi todos mis trabajos son freelance, o autónomo como le dicen acá. He trabajado para distintas marcas y medios y agencias de fotografía. He hecho desde bodas de extranjeros que vienen a casarse a Barcelona hasta partidos del FC Barcelona (masculino y femenino), pasando por básquet, tenis, la vuelta ciclística de España. También trabajo mucho en eventos corporativos, encuentros de yoga, pilates y retiros", describe.
Revolución fotográfica
Además de sus trabajos como autónomo, Gerzon está dando clases en la Universidad Autónoma de Barcelona, la misma institución donde completó el master apenas llegó a Europa. Hace dos años es docente de la cátedra "Fotografía de viajes con móvil" dentro del mismo master en Periodismo de Viajes, mientras que desde septiembre de este año es también profesor asociado en "Historia de la comunicación y gestión de contenido multimedia interactivos", asignatura incluida en el programa de grado de la carrera de Periodismo.
Su función como docente es la única que lo tiene a Leo cumpliendo horarios fijos. Todo lo demás, es rotativo.
Foto 13
Leo Gerzon ha publicado reportajes con fotos tomadas con teléfono móvil y va por su primer libro con este formato de fotos.
Gentileza Leo Gerzon
"A veces puedo tener tres días seguidos de trabajo y cinco en que no tengo, pero siempre hay fotos que editar. Y siempre estoy buscando clientes y nuevos trabajos. ¡Es increíble lo que se labura siendo tu propio jefe y, a la vez, lo difícil que es serlo!", cuenta, entre risas. Y agrega que es en primavera y verano cuando más propuestas le surgen.
Leo sabe que, como inmortalizó el cantautor y ganador del Premio Nobel de Literatura Bob Dylan, "los tiempos están cambiando". Y que hace ya tiempo que la fotografía no solo se limita a las cámaras y equipos tradicionales sino que, cada vez más, se ha concentrado en los teléfonos móviles.
No es casualidad que una de las asignaturas en que es docente dentro del master sea precisamente "Fotografía de viajes con móvil".
Foto 12
Entre sus trabajos, Gerzon ha cubierto partidos de fútbol del FC Barcelona.
Gentileza Leo Gerzon
"Hago mucha fotografía con el teléfono. De hecho, estoy por sacar mi segundo libro de fotos de viajes hechas exclusivamente con teléfonos. En 2023 hice un proyecto fotográfico documental en México, para el Día de los Muertos. Fue en un pueblo que se llama Pomuch, donde existe la tradición de sacar a los difuntos de los féretros para limpiar los huesos y adornarlos con motivos de la celebración. Ese reportaje documental lo hice exclusivamente con iPhone", repasa Leo.
De premio en premio
La fotografía tomada por Gerzon en Mendoza en 2023 y premiada en el concurso “H2O – La natura dell’acqua" -de la UNESCO- tiene un valor especial para el fotógrafo mendocino.
"No porque haya sido la mejor, de hecho, obtuvo el cuarto lugar. Pero me gusta que muestre Mendoza al mundo. Además, fue la primera vez en que pude ir a recibir un premio en persona, estuve el 30 de octubre en la asamblea legislativa de Emilia Romaña (Italia). Hay otras fotos que han obtenido el primer premio en otros certámenes, pero eran sin ceremonia, y no es lo mismo", destaca con pasión por su trabajo.
Foto 11
El mendocino que revoluciona la fotografía con sus trabajos premiados en todo el mundo
Gentileza Leo Gerzon
En 2024, Leo Gerzon también recibió el primer premio de parte de una fundación que trabaja con adultos mayores en España, además de otros reconocimientos en distintos eventos. Y ya tiene entre ceja y ceja su próximo objetivo que, además, lo tiene ilusionado y entusiasmado.
En enero de 2026, el fotógrafo mendocino tiene intenciones de viajar a Nueva York para participar en una exposición internacional. De hecho, ya le confirmaron que uno de sus trabajos ha sido seleccionado como finalista en este concurso.
"Es una foto que saqué en una playa de Italia y a fines de enero se va a saber si gano o no. En la previa, se hace una muestra en una sala de arte de la Quina Avenida de Nueva York, del 25 al 31 de enero y con las fotos finalistas. Y el jueves 29 es la ceremonia de anuncios de ganadores", describe el mendocino, quien está dispuesto a hacer todo lo que esté a su alcance para poder viajar a esta ciudad "totalmente fotografiable".
Foto 6
El mendocino que revoluciona la fotografía con sus trabajos premiados en todo el mundo
Gentileza Leo Gerzon
Mendoza siempre estuvo cerca
Leo Gerzon intenta regresar a Mendoza cada uno o dos años. La última vez que estuvo en su tierra natal fue en 2023, y ya tiene los pasajes confirmados para viajar a fines de año.
"Lo que más se extraña de Mendoza, sin dudas, es la gente, la familia y los amigos. También se extrañan las tortitas, la pizza de Capri, los lomos del Alba y los ñoquis de La Marchigiana", se sincera. Casi en el acto, detalla aquello que no extraña por nada en el mundo. "El Zonda, y el dolor de cabeza de ese viento, no se lo deseo a nadie", concluye.