22 de mayo de 2025 - 13:36

El frío en zonas rurales del Valle de Uco, uno de los temas que se trató en Aconcagua Radio

Un trabajador de finca de Tunuyán contó sobre las dificultades y costos de calefaccionarse en esa zona donde está a cargo de una finca de viñedos.

La realidad de los trabajadores rurales, especialmente de zonas mendocinas como el Valle de Uco, es muy diferente a la de la población urbana en cuanto a servicios y comodidades. Eso se acentúa mucho más cuando llegan las bajas temperaturas propias de la temporada de invierno.

Para conocer un poco de esa realidad, en Hermoso caos, programa matutino de Aconcagua Radio hablaron con un poblador de Tunuyán, quien contó su caso particular, que puede extenderse al de muchos otros.

—Omar Grondona es vecino del distrito Los Sauces de Tunuyán. ¿Cómo estás el tiempo ahí en Tunuyán? ¿Con mucho frío?

—Está fresco, sí, tenemos 5 grados hoy acá a esta hora (primera hora de la mañana). Después de las 8 ya se pone mucho más frío.

—¿Y ahí en Los Sauces qué haces, Omar?

—Yo soy administrador de finca. Una finca de vid. Tenemos dos fincas en San Carlos y una finca en Santa Rosa, en el Este.

—Y, ¿cómo se calefaccionan ahí en Los Sauces? Por lo menos en tu caso.

—Y en mi caso, y en el de todos, tenemos estufas a leña y con garrafa. La mayoría, todos, porque no tenemos el gas. El gas más cercano llega hasta una bodega, la bodega de Bianchi, que está a un kilómetro. Y por el otro lado hasta un hotel de la calle Tabanera que está a unos dos kilómetros. Estamos en el medio, con la ilusión de que alguna vez van a pasar el gas, pero no pasa nada.

—Un vecino de Malargüe con el que hablamos contó que tuvo que esperar 20 años para que le llegara el gas…

—Yo hace 20 años que estoy y todavía no llega.

—Para una persona nacida y criada en un lugar donde toca un botón y se prende la luz, donde gira la perilla de la hornalla y llega el gas, donde se prende una estufa, no se alcanza a dimensionar lo que es vivir bajo esas condiciones. Lo que es ir a comprar la leña, a buscarla, o llenar el zepelín o a la garrafa… ¿cómo se sienten ustedes sobre todo con esto de que el gas no llega, por ejemplo?

—Uno tiene trabajo, trabajamos en mi casa, trabajamos los dos, y no te digo que tengamos un pasar holgado, pero llegamos a fin de mes. Pero en esta zona, donde la mayoría de la gente trabaja en finca, trabaja al día, es un lugar donde los sueldos los vitivinícolas son los más bajos del país. A eso hay que sumarle la compra de leña: una camionada con leña te la cobran a 60.000 pesos y vos tenés que comprar mínimo cada tres semanas. Cuando ves eso, y te ponés a hablar con alguien del centro, que tiene gas, que tiene prendida la estufa todo el día, que se queja porque tiene que pagar 25 000 pesos de gas... Entonces ahí uno dice: “¿Cómo es el tema?”. Uno, que cobra poco, tiene que gastar más que los que tienen más comodidades y que con mejor pasar, gastan mucho menos.

—Un 30% de la población de Argentina no tiene gas de red, con lo cual tiene que utilizar cualquier otro sistema…

—Y hay que calcular que una garrafa de 15 kg te la están cobrando a casi 40 000 pesos.

—¿Y cuánto te dura una garrafa de 15 kg?

—A nosotros, que la usamos sólo para la cocina, nos dura un mes.

Escuchá la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com

Embed

LAS MAS LEIDAS