En esta jornada se decidió un cierre preventivo del Paso Internacional Cristo Redentor, y en el programa Hermoso caos, de Aconcagua Radio, establecieron un diálogo con encargados de la Guardia Urbana Municipal de Las Heras. Allí, Pablo Tijeras, de ese cuerpo, dio a conocer detalles del estado de las rutas en alta montaña y de las usuales complicaciones.
—Nos encontramos en Uspallata porque queremos empezar a conocer la situación de alta montaña en cuanto a las rutas, los siniestros, cómo se trabaja… Por hemos venido hasta la Guardia Urbana Municipal y nos ha recibido Pablo Tijeras para hablar del tema. Sabemos que estaban en una actividad justo ahora.
—Sí, justo estábamos armando el operativo de la tarde, ya que hoy se corta el Paso Internacional, tanto con la Policía como con Gendarmería Nacional.
—¿Cómo son esos operativos cuando desde arriba les dicen “se cortó, hay nieve, mañana no abre”? ¿Cómo es el procedimiento?
—Hay un protocolo que lo da Vialidad Nacional, y se suman obviamente los pronósticos extendidos del Servicio Meteorológico Nacional. Es este caso, de que, a raíz de que hoy entra un temporal grande, a partir de las 18 horas, se procede a un cierre preventivo del Paso Internacional.
—Nosotros, que estamos en Ciudad, y vemos cuando se hacen estos cierres de más de 4 o 5 días que se empiezan a acumular los camiones hasta llegar a Luján, ¿cómo les informan a ellos? ¿Cómo es esa comunicación con ellos?
—El protocolo está estipulado y firmado (se firmó el año pasado en Horcones), e indica que una vez que se llega una tanta cantidad de camiones, ahí se activa un protocolo con la Policía Vial desde las 7:40 y ahí se traslada al Este, y así sucesivamente. Y se da aviso a las provincias aledañas de que vienen circulando camiones. Entonces, ahí se va haciendo aparcamiento de camiones para que no colapse, tanto la Alta montaña como en Mendoza, en Ciudad o en el Acceso.
—¿Qué opinión tienen de la cantidad de siniestros viales que vemos en Alta Montaña? ¿Siempre es por error humano, sea por el tema del desconocimiento, por la confianza, por creer que manejar en montaña es lo mismo que manejar en el llano?
—Con relación a los accidentes viales que estamos teniendo acá en la Alta Montaña, yo creo que es un exceso de confianza. Hay mucha gente que desconoce tanto la ruta como el estado de la misma. Entonces, generalmente el exceso de confianza genera exceso de velocidad, se sobrepasa la doble línea amarilla donde no está permitido y esas situaciones generan los accidentes, lamentablemente.
Escuchá la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com