El Banco de Alimentos de Mendoza invitó a empresas y colaboradores a la primera visita al futuro centro de operaciones que construye en el Parque Industrial de Godoy Cruz.
La organización que asiste en la actualidad a 89 instituciones mendocinas mostró la obra que se ubica en el Parque Industrial de Godoy Cruz.
El Banco de Alimentos de Mendoza invitó a empresas y colaboradores a la primera visita al futuro centro de operaciones que construye en el Parque Industrial de Godoy Cruz.
“Estamos construyendo nuestra casa propia con mucho esfuerzo mucha ayuda de voluntarios, empresas que dan donado dinero y materiales. Este centro operativo va a servir tanto para la recepción de alimentos como para clasificación. Además de podremos recibir a las organizaciones que reciben alimentos”, indicó el presidente de la organización, Enrique Sampedro.
La futura casa del Banco de Alimento se levanta en 9 de julio 891, de Godoy Cruz, al lado del Parque Industrial y la primera etapa de la obra muestra grandes avances, tal como se indicó en un acto realizado esta mañana, donde hablaron también Cristina Cavicchia, vicepresidente; Lorena Troncoso, directora ejecutiva; y Carlos Lorente, director de la obra.
Luego los invitados hicieron una recorrido por la obra y los integrantes de las empresas y organismos que colaboraron en esta primera etapa, colocaron su marca imantada en el cartel del proyecto de la obra: así lo hicieron: Municipalidad de Godoy, Gobierno de Mendoza, Andreu Soluciones Logísticas; Brockers ADS, Cámara Argentina del Construcción, Chimica Edile Argentina, Dafre Obras Civiles, Trasnservis El Gallego, Grupo LTN, Fundación Holcim, Lambertucci Industria Metalúrgica, Materiales Urquiza, Osirix Grupo Gráfico, Pierandrei Materiales de construcción y Stornini Constructora.
“Queremos hacer también en este futuro edificio capacitaciones educativas para las distintas instituciones y sobre todo tener un lugar que nos permita trabajar mucho más ordenado y que nuestro trabajo sea efectivo”, explicó Sampedro.
Luego indicó que como el Banco trabaja con muchos voluntarios que clasifican los alimentos y donde están ahora se van desplazando por distintas zonas del frigorífico, ese movimiento hace que mucho esfuerzo se pierda. En cambio, “acá vamos a poder estar en nuestro propio espacio y sin pagar alquiler”
“Es una ilusión que de a poco empieza a concretarse. Estamos con mucha ilusión y responsabilidad de poder mostrar este trabajo a la gente que está confiando en nosotros para que sigan haciéndolo porque es una tarea muy importante la del Banco”, dijo el presidente de la organización solidaria.
El Banco de alimentos funciona en Mendoza desde hace 23 años y comenzó como una iniciativa de algunos empresarios con inclinaciones sociales, tras la crisis del 2001 y con la idea que de fuera un proyecto transitorio.
Inicialmente se hacían colaboraciones a cinco organizaciones sociales y actualmente trabaja con 89 instituciones, llegando a mas de 45 mil personas -mayormente niños- y tenemos lista de espera 26 organizaciones que se quiere sumar y que asisten a unas 8 mil personas más.
Los alimentos que distribuye el Banco son rescates de alimentos de industrias y supermercados que se hacen de forma voluntaria, se recolectan y luego se distribuyen.
“Como siempre, el objetivo es seguir recuperando alimentos y estamos con un proyecto de frutas y verduras con dos puestos en los mercados de Guaymallén y Godoy Cruz y contactados con productores para que hagan donaciones importantes”, indicó Sampedro.
Explicando luego que “hemos pensado en frutas y verduras por su alto valor nutricional y que permita un completa desarrollo sabiendo que el 75% de las personas que asistimos son niños. Por supuesto que siempre es fundamental recolectar leche: por eso en los eventos se pide leche que siempre”.
El proyecto de la obra realizado por el arquitecto Ariel Bonomo, consta de tres etapas; la primera, tiene un avance del 70%, son 600 metros cuadrados cubiertos y es el espacio donde estará el depósito principal.
“La segunda etapa es la de oficinas, comedores y baños queremos empezarla prontamente y es fundamental porque nos permitiría mudarnos. Por ahora no tenemos nada donado y estamos empezarnos a enforcarnos para conseguir el dinero necesario para encarar esta etapa que son 182 metros cuadraos”, explicó Carlos Lorente.
Y la tercera etapa, en proyecto original era un zoom amplio pero debido a las necesidades creemos que será un deposito con una zona para una sala de usos múltiples.
“Para nosotros sería maravilloso terminar el galpón a fin de año, pero necesitamos recursos, el 30 % para poder terminar la primera etapa y empezar luego con la segunda parte, pero el tiempo depende de los recursos que tengamos”, indicó el responsable de la obra.
Lorente explicó que para terminar la primera etapa se necesitan $ 62 millones; $ 77,5 millones para la planta baja de la segunda etapa; $73 para hacer la segunda parte.
El terreno es un aporte de la Municipalidad de Godoy Cruz que les entrego el espacio en comodato por 30 años y la parte de la obra ya realizada es con el aporte de empresas privada y una muy buena recaudación de cenas y eventos. En tanto que Frío Latina donó la totalidad de los paneles aislantes y una cámara frigorífica.