En el programa En el medio de todo de Aconcagua Radio, conducido por Cecilia Zabala y Emiliano Serrano, se dio la oportunidad de discutir acerca del huso horario que usa la actualmente la Argentina.
El científico y escritor explicó las desventajas de seguir con el huso horario que rige en la Argentina.
En el programa En el medio de todo de Aconcagua Radio, conducido por Cecilia Zabala y Emiliano Serrano, se dio la oportunidad de discutir acerca del huso horario que usa la actualmente la Argentina.
Es un tema que se viene debatiendo hace rato, en especial porque muchos especialistas hablan de un desfasaje que el país no se decide a corregir.
Para darle la palabra a un especialista, el consultado fue el científico y escritor Diego Golombek (también doctor en Ciencias Biológicas e investigador del CONICET), quien advirtió sobre los problemas de salud que genera esta cuestión.
“El problema de estar una hora desfasados es que biológicamente terminamos el día con menos energía”, aseguró. A partir de sus palabras, se armó un interesante debate en la mesa sobre los efectos del huso horario en nuestra salud y rutina diaria.
Según explicó Golombek, “Argentina entró a la Convención Internacional de Usos Horarios en 1920 y lo hizo bien, lo hizo en el huso horario -4, o sea, 4 horas al oeste del meridiano de Greenwich. Después (los argentinos) empezamos a alternar entre verano e invierno y por un equívoco histórico nos quedamos mal, nos quedamos en el huso horario -3, o sea, una hora diferente de la hora que le corresponde al país”.
Teniendo en cuenta este desfasaje, el autor de Las neuronas de Dios dio un ejemplo práctico: “Uno podría preguntarse qué hora es y hay tres respuestas para eso. Está la hora que es de nuestro reloj pulsera o nuestro celular; la hora de nuestro reloj biológico, que tenemos en el cerebro, y la hora solar. Y lo ideal es que las tres estén bien sincronizadas. Para eso la hora solar tiene que corresponder a nuestro huso horario geográfico”.
A este respecto, se preguntó: “¿Cuál es el problema de que estemos una hora desfasados? Bueno, estamos perdiendo esa hora de luz por la mañana y biológicamente, cronobiológicamente, esa es la luz que más ‘garpa’, la luz que ayuda a sincronizarnos, a tener energía, estar alerta a poder tirar el resto del día”.
Escucha la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com