3 de julio de 2025 - 23:41

Fabricar calzados desde una cárcel: el tema de Aconcagua Radio

En el programa Hermoso caos entrevistaron a Emilio Rivero, quien enseña a realizar zapatos a internos de San Felipe.

En el programa Hermoso Caos de Aconcagua Radio contamos la historia de un proyecto solidario en el que personas privadas de libertad confeccionan calzado para personas en situación de calle. Una iniciativa que vincula inclusión, dignidad y trabajo con propósito.

El entrevistado fue Emilio Riveros, dueño de Calzados Cuyo, quien compartió su experiencia.

—Suena raro en esta época hablar con alguien que fabrica calzado, zapatos. ¿Dónde está tu negocio? ¿Qué es lo que fabricás en este momento?

—La verdad que es raro porque no somos una provincia en la cual se fabrique calzado, no hay fábricas de calzado, todos son provenientes de Buenos Aires. Entonces, por ende el precio es más caro. Pero el Ministerio de Seguridad nos dio un espacio para colaborar en propulsar la fabricación de calzado dentro de un penal. El punto es enseñarle al preso, al interno, a trabajar, a aprender un oficio y una vez que sale libertad, se le da la máquina para que el interno salga y desde su casa y así continúe la fabricación del calzado. Es una es una iniciativa del Ministerio de Seguridad en colaboración con el Servicio Penitenciario. Estamos trabajando en la cárcel de San Felipe detrás de Boulogne Sur Mer.

—Y además lo positivo también de esto es que estas personas que aprenden este trabajo ahora tiene la posibilidad de que lo que vayan a fabricar va a ser donado a las personas en situación de calle.

—Exactamente. Por ahí a veces la gente mal entiende estas cosas, pero en realidad no es que estemos “favoreciendo a un interno”, lo que estamos haciendo es proteger a la sociedad, exigiéndole al interno que aprenda un oficio, que salga a trabajar y no salga a delinquir.

—Le dan justamente las herramientas para que no queden tirados una vez que cumplan la condena, básicamente.

—El que sale no tiene que salir a hacer desastres en la calle, tiene que buscar una una oportunidad, una posibilidad de trabajo, como todos. Entonces, para que no te robe a vos o a María o a Pedro, nosotros lo encauzamos en un oficio, lo aprende, le ponemos la máquina en su casa y desde su casa trabaja. Está muy bueno.

Escucha la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com.

Embed

LAS MAS LEIDAS