La capital mendocina tuvo una jornada distinta: animales y humanos compartieron un circuito recreativo de tres kilómetros en el Parque Central. Con charlas, feria y kits para los inscriptos, la Maratón Animal 2025 pone el foco en la tenencia responsable y la integración de las mascotas en la vida urbana.
La Maratón Animal 2025 ya comenzó a moverse este sábado con la entrega de kits a los más de 1500 participantes que se inscribieron en tiempo récord. La actividad central es hoy desde las 10:30 en el Parque Central de Mendoza, con una propuesta gratuita, recreativa y familiar donde las mascotas son protagonistas.
“Ya era un mundo de gente y un mundo de mascotas”, comentó Pablo Espina, secretario de Gobierno de la Ciudad de Mendoza, en diálogo con radio Aconcagua. “En solo 15 días se cubrieron todos los cupos. La inscripción fue tremenda”, destacó.
Durante toda la tarde del sábado, en la Nave Cultural, los inscriptos retiran un kit especial para sus mascotas que incluye un huesito porta-bolsas, un platito para agua o comida y otros elementos útiles en una bolsa institucional. Además, se realizan charlas abiertas sobre bienestar animal y convivencia.
“Desde las 16 habrá tres charlas en la Báscula de la Nave Cultural. Una la da un veterinario, otra la Fundación Cuyunché y la tercera una especialista en educación. El objetivo es que podamos entender mejor a nuestros compañeros animales”, explicó Espina. Las charlas se desarrollan a las 16:30, 17:30 y 18:30 y están abiertas al público general, sin necesidad de inscripción previa.
También se puede recorrer una feria temática con productos y servicios para mascotas, como colchoncitos, alimentos y atención veterinaria. Participan asociaciones proteccionistas y fundaciones que promueven la tenencia responsable.
Educación y convivencia: el eje del evento
“La maratón no es una competencia, es participativa. Es un punto de encuentro para hablar de nuestros vínculos con las mascotas y cómo convivimos todos juntos en la ciudad”, enfatizó el funcionario. En ese sentido, remarcó que el bienestar animal y la integración urbana son claves para construir una comunidad más ordenada.
“Como papá de dos hijas que ya me dijeron ‘sos abuelo perruno’, uno tiene que irse adaptando”, bromeó Espina. Y agregó con tono reflexivo: “Cuando hablamos de bienestar del ciudadano, apuntamos siempre a normas de convivencia. Las mascotas hacen a esto”.
En ese marco, el kit entregado a los participantes no solo es un obsequio sino una herramienta de concientización. “Desde el huesito con las bolsitas para recolectar las heces, vamos marcando la primera pauta de convivencia”, dijo.
La ciudad se adapta a nuevas realidades
Espina reconoció que la relación de las personas con los animales ha cambiado profundamente en los últimos años: “Las tasas de natalidad bajan, cada vez tenemos más mascotas. Las ciudades tienen que ayornarse a eso, y este tipo de actividades ayudan a concientizar”.
Sobre el uso de los espacios públicos, el secretario señaló: “No se trata solo de dónde vivimos, sino por dónde transitamos. Hay que respetar las normas de convivencia como lo hace un ciclista o un conductor. Es lo que permite integrarnos sin perjudicar ni ser perjudicados”.
El evento busca también instalar una cultura de respeto por lo público. “Una simple cartelería puede recordar que hay que levantar las heces. Es una forma de demostrar que somos una provincia ordenada y solidaria”, remarcó Espina.
Detalles para el domingo
La concentración comenzará a las 10 en el Parque Central y la largada será a las 10:30. El circuito de 3 kilómetros está pensado para caminar, trotar o correr junto a las mascotas. Aunque ya no se aceptan nuevas inscripciones, quienes quieran sumarse como espectadores o acompañar desde fuera del vallado están invitados.
“Si quieren acompañar la caminata, el trote o correr con alguno de los inscriptos, pueden hacerlo. Será un momento para compartir y disfrutar, y también para reflexionar sobre nuestra convivencia diaria”, afirmó Espina.
Antes de despedirse, dejó un mensaje claro: “Seguimos bregando por el respeto, los valores y por entender que tenemos derechos, pero también obligaciones. Esta maratón es una forma de visualizarlo”.
Escuchá la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com