Como cada año, el Día de Santa Rosa de Lima se acerca acompañado de la expectativa por las tradicionales tormentas que, según la leyenda, suelen producirse entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre.
Como cada año, el Día de Santa Rosa de Lima se acerca acompañado de la expectativa por las tradicionales tormentas que, según la leyenda, suelen producirse entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre.
Como cada año, el Día de Santa Rosa de Lima se acerca acompañado de la expectativa por las tradicionales tormentas que, según la leyenda, suelen producirse entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipan un inicio de semana con condiciones estables y casi primaverales. El lunes 25 de agosto se presentaría con cielo despejado y temperaturas que oscilarán entre los 7 y 20 grados.
El martes se mantendrían las mismas condiciones, con mínimas de 8 y máximas de 20 grados, mientras que el miércoles tendría cielo algo nublado y registros térmicos similares, entre 9 y 20 grados.
De acuerdo con el SMN, el jueves y viernes previos al 30 de agosto continuarían con cielo parcialmente nublado, mínimas de 11 y máximas que rondarán los 19 y 20 grados. Para el sábado 30, día de Santa Rosa, el organismo prevé un cielo de parcialmente nublado a nublado, con temperaturas entre 14 y 17 grados, pero sin probabilidades de lluvia.
En contraste, el portal especializado Meteored pronostica un panorama diferente: estima hasta un 80% de probabilidades de precipitaciones, de intensidad débil a moderada, desde el mediodía del sábado y extendiéndose hasta la tarde del domingo 31 de agosto.
Por ahora, los reportes oficiales del SMN no confirman tormentas en la región, aunque la tradición popular mantiene la expectativa sobre si este año se cumplirá o no la célebre “Tormenta de Santa Rosa”.
La Tormenta de Santa Rosa es un fenómeno muy conocido en la tradición popular de Argentina, Uruguay y Paraguay, aunque también se menciona en algunas zonas de Perú y otros países de la región.
Se dice que, cada año, alrededor del 30 de agosto, fecha en que se celebra a Santa Rosa de Lima, suelen producirse lluvias y tormentas intensas. Por eso, popularmente se la conoce como la “Tormenta de Santa Rosa”.
El origen de la creencia está en un relato religioso: según la tradición católica, en 1615, cuando una flota de piratas intentaba atacar Lima, Santa Rosa rezó para que la ciudad fuera protegida. En ese momento, una fuerte tormenta desatada en la zona habría impedido el desembarco, y desde entonces se relaciona esa fecha con lluvias o temporales.
Meteorológicamente, lo que ocurre es que a fines de agosto y principios de septiembre se da un cambio estacional: el invierno empieza a ceder y el aire cálido y húmedo del norte comienza a chocar con el aire frío del sur, lo que suele generar tormentas fuertes.
Sin embargo, estudios del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señalan que no todos los años se cumple, y que en realidad solo en 2 de cada 3 ocasiones se registran lluvias en la región entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre.