28 de noviembre de 2025 - 09:14

Calendario oficial del ciclo lectivo 2026: cuándo empiezan las clases en Mendoza y por qué hay más horas que en el resto del país

La Dirección General de Escuelas (DGE) presentó el cronograma oficial para el ciclo lectivo 2026. La resolución difundida por el organismo no solo confirma los 190 días de clase, sino que también garantiza que la provincia mantenga una carga horaria superior a los estándares federales

La Dirección General de Escuelas (DGE) presentó el cronograma oficial para el ciclo lectivo 2026 y reafirmó el diferencial histórico de media hora más de clase por día en las escuelas de Mendoza, lo que permite superar las 800 horas anuales en el Nivel Primario y ubicarse por encima de los mínimos establecidos a nivel nacional.

La resolución difundida por el organismo no solo confirma los 190 días de clase, sino que también garantiza que la provincia mantenga una carga horaria superior a los estándares federales: la Nación exige 760 horas anuales para Primaria y 900 horas para Secundaria. En Mendoza, ambos niveles quedarán por encima de esos pisos.

Cargas horarias garantizadas para 2026

Según lo dispuesto, las horas reloj mínimas para cada nivel educativo serán:

  • Nivel Inicial: 630 horas reloj.

  • Nivel Primario: 840 horas reloj (80 horas más que el mínimo nacional).

  • Nivel Secundario: 940 horas reloj (40 horas más que lo exigido por Nación).

Este esquema consolida la política provincial de ampliar el tiempo escolar para reforzar los aprendizajes y acompaña la media hora adicional que caracteriza a la jornada mendocina desde hace décadas.

Fechas clave del Calendario Escolar 2026

La DGE detallará en la resolución completa las fechas más importantes del ciclo lectivo, entre ellas el inicio y cierre de clases, los períodos de evaluación, las instancias de recuperación y los recesos. Estos hitos marcarán la organización del año académico en todos los niveles y modalidades.

El calendario 2026, en línea con los objetivos institucionales del sistema educativo provincial, busca garantizar más tiempo en las aulas, previsibilidad en la planificación docente y un piso de calidad por encima de la media nacional.

1

Nivel Superior

Para los Institutos de Nivel Superior, el cronograma de actividades se establece de la siguiente manera:

  • Inicio de Actividades Académicas/Gestión: 09 de febrero.
  • Inicio del Cursado Regular: 25 al 31 de marzo.
  • Finalización Primer Cuatrimestre: 29 de junio al 03 de julio.
  • Inicio Segundo Cuatrimestre: 10 de agosto.
  • Finalización Segundo Cuatrimestre: 16 al 20 de noviembre.

Cierre del Ciclo Lectivo 2025: Últimas Instancias que quedan por delante

Mientras se planifica el próximo año, las escuelas ya transitan las últimas etapas del presente ciclo.

  • Finalización para estudiantes sin pendientes: Los estudiantes de todos los niveles que hayan aprobado sus espacios curriculares finalizarán el cursado del ciclo lectivo 2025 el viernes 5 de diciembre.
  • Períodos de Intensificación/Recuperación: Para los estudiantes con espacios pendientes de aprobación, el período de intensificación se extenderá:
    • Primario, Especial y Secundario: Del 9 al 19 de diciembre.
    • Jóvenes y Adultos: Del 1 al 12 de diciembre (para exámenes complementarios).
  • El cursado finaliza el 19 de diciembre para los estudiantes con procesos pendientes.
  • Actividad Docente y Directiva:
    • Las Jornadas Institucionales de cierre serán el lunes 22 de diciembre, dando por terminada la actividad docente de este ciclo.
    • Los equipos jerárquicos (directores y supervisores) finalizarán sus actividades el martes 23 de diciembre.
LAS MAS LEIDAS