24 de junio de 2025 - 18:45

Asciende a 47 el número de pacientes muertos por fentanilo contaminado

Aumentó la cifra de víctimas fatales por la administración de fentanilo contaminado en hospitales de Buenos Aires y Santa Fe.

La cifra de víctimas fatales por la administración de fentanilo contaminado en hospitales de Buenos Aires y Santa Fe aumentó, y ya son 47 los pacientes fallecidos, según los últimos reportes oficiales. El medicamento, fabricado por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., contenía bacterias peligrosas como Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii, lo que desató un brote de infecciones invasivas graves.

El caso salió a la luz a partir de una investigación iniciada por el Hospital Italiano de La Plata, que detectó un patrón fuera de lo común de neumonías en pacientes internados. De 18 afectados, 15 murieron. Tras los primeros hallazgos, la institución fue incorporada en la causa federal que investiga el hecho y fue reconocida como víctima directa de un delito contra la salud pública.

El Juzgado Federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, recibió los informes técnicos que confirmaban la contaminación de los lotes 31.202 y 31.244 del fentanilo de HLB. La mayoría de los casos fatales están asociados al lote 31.202.

Las víctimas, en su mayoría mayores de 70 años, fueron tratadas con esta medicación en el marco de internaciones por otras causas. Según datos del Boletín Epidemiológico, el promedio de tiempo entre la aplicación del fentanilo y la muerte fue de 12 días.

Respuesta de las autoridades sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución de todos los productos de HLB Pharma, suspendió la habilitación de la droguería ALFARMA S.R.L. ,vinculada al dueño de HLB, Ariel García Furfaro, y clausuró sus plantas, tras detectar graves irregularidades en la sede de Rosario.

“Desde el primer momento, el hospital actuó con responsabilidad y transparencia”, comunicó el Hospital Italiano. Fue su equipo de microbiología quien identificó bacterias inusuales en los pacientes, lo que llevó a activar el protocolo de brote infeccioso y a reportar la situación al Ministerio de Salud y a la ANMAT.

Al mismo tiempo, la Justicia avanza en determinar responsabilidades penales. Se investiga la posible negligencia o delito por parte de los laboratorios implicados, sus directores técnicos y autoridades, mientras continúan los análisis microbiológicos sobre los lotes comprometidos.

Las pericias realizadas en las ampollas del medicamento también arrojaron un dato clave: en 10 de las 12 ampollas de HLB analizadas se detectó crecimiento bacteriano, mientras que en las del otro proveedor no se hallaron irregularidades. Este hallazgo refuerza la hipótesis de que la contaminación ocurrió durante el proceso de producción de los lotes distribuidos por HLB Pharma.

La investigación continúa abierta y no se descarta que la cifra de víctimas aumente en los próximos días.

LAS MAS LEIDAS