7 de octubre de 2025 - 20:43

Anunciaron un corte de agua masivo en el Gran Mendoza para este viernes: a qué zonas afectará

El servicio se interrumpirá durante toda la jornada del 10 de octubre en zonas de seis departamentos. Las recomendaciones para los vecinos.

La empresa Aysam llevará a cabo el próximo viernes 10 de octubre importantes trabajos destinados a optimizar el actual Sistema de Macrodistribución y la regulación de los acueductos que abastecen las reservas de los principales establecimientos potabilizadores del Gran Mendoza. Estas tareas, implicarán un corte de agua programado que comenzará a las 4 de la mañana y se extenderá durante toda la jornada en vastas zonas del Área Metropolitana.

Las zonas afectadas

La interrupción del servicio impactará en áreas de seis departamentos de la provincia. Las zonas afectadas son:

  • Ciudad: Secciones 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8° y La Favorita.
  • Godoy Cruz: Los barrios Sarmiento, Benegas, Las Tortugas, San Francisco del Monte y toda la zona oeste.
  • Guaymallén: Dorrego, Las Cañas, Villa Nueva, San José, Pedro Molina, Jesús Nazareno, Rodeo de la Cruz y Km 11.
  • Las Heras: Zonas centro, oeste y norte.
  • Luján de Cuyo: La Puntilla, Las Compuertas, Blanco Encalada, Potrerillos, Cacheuta, Carrodilla y Chacras de Coria.
  • Maipú: La zona de Coquimbito.

Las tareas serán ejecutadas por personal operativo de Aysam, con apoyo de una empresa contratista y supervisión de la inspección de obra. El operativo tendrá una duración estimada de entre 12 y 15 horas.

Una vez finalizadas las instalaciones, se iniciarán las tareas de recuperación de las reservas y purgas de acueductos. El servicio se irá restableciendo paulatinamente entre 24 y 48 horas posteriores a la finalización de los trabajos. El restablecimiento comenzará a partir del domingo por la noche.

Aysam ha informado que se dispondrán de 3 camiones aguadores para garantizar el abastecimiento de hospitales, clínicas y centros de hemodiálisis.

El detalle de los trabajos

Los trabajos se enmarcan en un proyecto de optimización que cuenta con una inversión de más de USD 5.1 millones y que incluye la instalación de un sistema de macromedición de caudales producidos por los cinco establecimientos potabilizadores del Gran Mendoza. Ya se ha registrado un avance significativo con la instalación de 10 caudalímetros.

La nueva intervención clave corresponde a la puesta en funcionamiento parcial de una nueva cámara de distribución y regulación en La Puntilla.

Esta nueva cámara es fundamental ya que dará la posibilidad de dirigir la producción de agua potable proveniente de los establecimientos potabilizadores Luján I y Potrerillos hacia la cuenca de Alto Godoy o Benegas, de acuerdo con las necesidades operativas. Esto tiene como objetivo garantizar una gestión más fiable y eficiente del sistema.

Para llevar a cabo la habilitación de estas instalaciones, es necesario ejecutar el corte del acueducto de HA con un diámetro nominal de 1.100 mm en La Puntilla.

Adicionalmente, se realizarán cortes complejos en la cámara húmeda y seca de macrodistribución de Benegas, incluyendo: el corte de un acueducto de 750 mm que proviene de Potrerillos, el corte de cañería de desagüe de la cámara existente de La Puntilla, y el corte de cuatro acueductos de diámetro 600 mm (dos en la cámara húmeda y dos en la cámara seca). En la cámara seca de Benegas, también se procederá a la instalación de válvulas de regulación.

Recomendaciones a los usuarios

Debido a que la recuperación del servicio será paulatina y podría extenderse hasta el domingo por la noche y parte del lunes, Aysam solicita a la población hacer un uso sumamente responsable y solidario del agua potable. Es de vital importancia cuidar al máximo las reservas de agua potable hasta que el servicio se restablezca.

Se recomienda a los usuarios:

  • Mantener una reserva de agua potable embotellada, de al menos 2 litros por persona, guardada en recipientes limpios.
  • Preservar la reserva del tanque domiciliario, utilizándola con moderación durante todo el fin de semana.
  • Evitar el uso de lavarropas automáticos, lavavajillas y el riego de jardines.
  • Controlar goteras en canillas y pérdidas en inodoros.

Recordar que el lavado de veredas y vehículos con manguera o hidrolavadora está PROHIBIDO las 24 horas, los 365 días del año.

LAS MAS LEIDAS