Hace un par de días el intendente de Salta, Emiliano Durand, compartió un video en sus redes sociales sobre la particular situación de Pedro Serrudo, de 77 años, secretario general de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) y con más de 50 años de antigüedad en la municipalidad.
En el clip, Durand anunciaba la firma de la jubilación del gremialista, explicando que la medida busca hacer cumplir la ley y terminar ciclos: "Un gremialista con más de 30 años en el gremio, 50 años en la municipalidad, tiene 77 años de edad, acabo de firmarle la jubilación. Él no quiere irse, pero acá la ley es igual para todos. Esto no es un castigo, no es contra nadie, sino hacer cumplir la ley, es terminar los ciclos, hacer que la ciudad y la municipalidad avancen".
Ante esta decisión aclaró: "Acá no hay privilegios, nadie es dueño de la municipalidad ni de la ciudad. Mi deber es trabajar para todos los salteños y esto es cuidar el patrimonio de todos los salteños."
“El Intendente no puede jubilarme, tengo fueros”
A partir de la situación y del video publicado, Pedro Serrudo salió a defenderse este lunes en una conferencia de prensa, alegando que: "Es mucho tiempo pero el intendente no puede jubilarme. Tengo fueros".
El gremialista reconoció que no asistía a su puesto de trabajo en la comuna desde hacía aproximadamente tres décadas, un intervalo que coincidía con el inicio de sus tareas sindicales. Respecto a su prolongada ausencia, expresó: "La ley dice que tengo que tener licencia gremial y es la que tengo. Por eso no estoy trabajando en la municipalidad".
Serrudo desafió al intendente Durand, basado en sus privilegios sindicales: "Es mucho tiempo, sí, pero el intendente no puede jubilarme. Yo tengo fueros como, el senador y exgobernador peronista, Juan Carlos Romero".
El gremialista calificó la actitud del intendente de firmar y exponer la jubilación en redes sociales como una "aberración" y una "persecución política". Alegó que el conflicto comenzó a raíz de un pedido de aumento salarial: "Nosotros pedimos un 15% (de aumento salarial) porque los estudios mostraban esa inflación, y tuvimos razón. Desde ahí comenzó la persecución".
Con respecto a su cargo actual manifestó : "Yo sigo siendo el secretario general de la UTM y voy a seguir desempañándome como tal y reclamando lo que los compañeros quieren. Voy a seguir peticionando".