18 de noviembre de 2025 - 21:25

Alerta por sífilis en Argentina: los casos subieron 20,5% y preocupa el impacto en jóvenes

Se registraron 36.702 personas con ésta enfermedad en el 2025. Desde hace 14 años la tendencia viene en ascenso, aunque la curva se aceleró en 2015.

El crecimiento de los contagios de sífilis volvió a encender las alarmas sanitarias en Argentina, luego de que se confirmara un incremento de la enfermedad en comparación con el 2024. El último informe epidemiológico volvió a mostrar un panorama preocupante, especialmente entre la población joven.

Según el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), al que accedió Noticias Argentinas, en 2025 se registró un aumento del 20,5% respecto del mismo período del año pasado, con un total de 36.702 casos en la población general.

El documento detalla que, desde 2011, la tendencia viene en ascenso y que la curva se aceleró con fuerza a partir de 2015, llegando incluso a triplicar la cantidad de notificaciones entre 2015 y 2019.

En el análisis por jurisdicción, las provincias con mayor aumento porcentual interanual fueron Neuquén (110%), Entre Ríos (72%), y Tierra del Fuego (57%). En contraste, se observaron descensos en Formosa (42%), San Luis (18%), La Pampa (14%) y Santa Fe (2%), aunque en general se trata de jurisdicciones con menor volumen absoluto de casos.

Franja etaria más afectada

La mayor carga de enfermedad se concentró en personas de entre 15 a 39 años, representando un 76% del total de casos, mientras que en el rango etario donde se observaron las tasas más elevadas del período analizado corresponden al grupo de 20 a 24 años y al de 25 a 29 años.

En segundo lugar, el grupo de 30 a 34 años presentó también una carga elevada con una tasa general de 146,7 por 100.000 habitantes, seguido por el grupo de 15 a 19 años con una tasa general de 108,2 por 100.000 habitantes y, a partir de los 35 años, se observa una disminución progresiva tanto en casos como en tasas, patrón que resulta más marcado en mujeres.

La cartera sanitaria indicó que el incremento de casos de nuestro país se enmarca en un contexto de aumento a nivel global y regional con mayor intensidad en poblaciones jóvenes y en mujeres en edad fértil. Ante este escenario, el Ministerio de Salud viene trabajando con las jurisdicciones para fortalecer la vigilancia epidemiológica y la sistematización de información a fin de anticipar escenarios para la toma de decisiones oportunas.

LAS MAS LEIDAS