El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), a través del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), informó que este jueves 6 de noviembre se detectó un aumento en la actividad superficial del Complejo Volcánico Planchón-Peteroa, ubicado en el límite entre Malargüe (Mendoza) y la Región del Maule (Chile).
Según el reporte oficial, a las 09:58 (hora local) las estaciones de monitoreo registraron un pulso de emisión de gases y ceniza volcánica que alcanzó los 1.100 metros sobre el nivel del cráter, con dispersión en dirección sur-sureste (SSE).
El volcán binacional entre Argentina y Chile
El Planchón-Peteroa es un sistema volcánico activo binacional, situado en plena Cordillera de los Andes, cerca de de Las Loicas y Malargüe, y próximo a los centros de esquí Las Leñas y El Azufre.
Alerta en el sur de Mendoa: un volcán registró actividad con una emisión de cenizas de más de 1.000 metros
Alerta en el sur de Mendoza: un volcán registró actividad con una emisión de cenizas de más de 1.000 metros
Del lado chileno, el complejo forma parte de la Región del Maule. Está compuesto por múltiples estructuras volcánicas, de las cuales los volcanes Planchón y Peteroa son los principales.
Qué dice el informe técnico
El SEGEMAR indicó que no se detectaron cambios significativos en la actividad sísmica del volcán. La energía del tremor volcánico, una señal sísmica asociada al movimiento de fluidos dentro del sistema, se mantiene dentro de los valores normales observados en los últimos días.
Sin embargo, durante la noche del 5 de noviembre, entre las 20:30 y las 21:30, se registró un aumento puntual en la señal sísmica, seguido de una intensificación visual paulatina en la madrugada del día siguiente.
Actividad volcánica
Visualización de RSAM (amplitud sísmica en tiempo real), y Espectrograma (energía sísmica de las distintas frecuencias), asociadas a la señal sísmica tipo Tremor (TR).
Desde las 21:15 del miércoles, se observaron columnas de gases con pequeñas cantidades de material particulado, que se intensificaron hasta la emisión principal registrada en la mañana del jueves.
El organismo advirtió que, si bien la situación permanece bajo control y monitoreo constante, no se descarta que el sistema evolucione hacia eventos de mayor energía, con la posibilidad de explosiones de baja a moderada magnitud que afecten el entorno inmediato del cráter.
Por el momento, la actividad está confinada a la zona alta de la cordillera, sin reportes de afectación en áreas pobladas.
El informe concluye: "Se mantiene el nivel de alerta técnica y se continuará con el monitoreo del volcán en constante comunicación con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile, se informará ante cualquier cambio ocurrido".