14 de septiembre de 2025 - 08:00

Alerta bullying en Mendoza: la DGE recibió más de 200 consultas este año

El tema volvió a debate tras el caso de la menor de 14 años que el miércoles llegó al colegio con un arma en La Paz. Se registraron más de 13.000 intervenciones en escuelas de la provincia, pero sólo 55 por acoso escolar.

En la Dirección General de Escuelas (DGE) reconocen que el tema de la convivencia escolar, de salud mental y el bullying, están presentes como problemáticas en las escuelas de Mendoza. Justamente por eso es que han desplegado hace tiempo diversas estrategias para fortalecer estos abordajes. Sin embargo, también aseguran que específicamente el bullying es solo una escasa proporción de las diversas problemáticas que se presentan.

A pesar de esto, desde la DGE aseguraron que el bullying representa una porción muy pequeña dentro del conjunto de problemáticas que se presentan en las instituciones educativas.

Datos oficiales de la Dirección de Acompañamiento Escolar (DAE) refieren que en lo que va del 2025, se registraron más de 13.000 intervenciones en escuelas de la provincia, pero apenas 55 estuvieron relacionadas con situaciones de acoso entre pares. Esto representa solo el 0,42% del total.

“Esto muestra que el bullying existe, pero no constituye la problemática más extendida en nuestras escuelas”, explicaron desde el área.

bullying
desde la Dirección General de Escuelas (DGE) aseguraron que el bullying representa una porción muy pequeña dentro del conjunto de problemáticas que se presentan en las instituciones educativas.

desde la Dirección General de Escuelas (DGE) aseguraron que el bullying representa una porción muy pequeña dentro del conjunto de problemáticas que se presentan en las instituciones educativas.

No obstante, se reconoce que estas situaciones afectan principalmente a estudiantes de primaria y de los primeros años de secundaria. A través de la línea 148 – opción 4 y un formulario digital, se han recibido más de 200 consultas específicas durante el primer semestre. Estas herramientas permitieron visibilizar casos que anteriormente quedaban ocultos y garantizar un acompañamiento articulado con cada institución.

La pospandemia y los desafíos en la convivencia escolar

Consultados sobre si estas problemáticas se han incrementado en los últimos años —como señalan algunos especialistas que advierten un agravamiento de los conflictos escolares tras la pandemia— desde la DGE respondieron que aún no cuentan con datos consolidados para hacer comparaciones. No obstante, confirmaron que se está desarrollando un sistema para unificar y centralizar la información, con el objetivo de fortalecer el análisis y mejorar la toma de decisiones.

“En secundaria, contamos con el Servicio de Orientación Escolar en cada institución, que trabaja de manera descentralizada y atiende las problemáticas específicas que emergen en la educación media”, detallaron.

Lo que sucede es que muchas veces no se llega a pedir ayuda ni hacer visible el caso. Esto dado que es común que parte del acoso suceda entre compañeros pero puertas afuera del establecimiento e incluso a través de redes sociales. La vergüenza a manifestar esta situación hace que muchas veces las víctimas opten por el silencio.

Cómo se actúa ante los casos de bullying

La DGE, junto con las escuelas, cuenta con dispositivos y protocolos de actuación ante situaciones de conflicto o malestar emocional. Cuando se realiza una consulta o denuncia, las operadoras de la línea correspondiente hacen una primera categorización del caso, que puede ser de prioridad muy alta, alta, media o baja.

Los daños psicológicos del bullying duran años
Los daños psicológicos del bullying duran años
Los daños psicológicos del bullying duran años

Los casos de prioridad muy alta, como violencia severa o riesgo, requieren intervención inmediata y son derivados al equipo técnico central. Los de prioridad alta o media —como hostigamiento o malestar emocional sostenido— reciben seguimiento coordinado con los equipos territoriales. Incluso los de prioridad baja, aunque menos urgentes, son registrados en el sistema GEI y acompañados semanal o quincenalmente hasta su resolución.

Tras la crisis, intervención y reflexión

Luego del episodio en la escuela Marcelino Blanco de La Paz, se activaron múltiples dispositivos de contención. En primera instancia para atender la urgencia y para contener a los afectados. Este viernes se llevó a cabo una jornada de reflexión con la comunidad educativa, y según informó la directora de Acompañamiento Escolar, Carina Gannam, durante la próxima semana se desarrollará un cronograma especial de actividades dirigidas a docentes, directivos y estudiantes. Esta intervención será coordinada entre la DGE y la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud.

Por su parte, el ministro de Educación y titular de la DGE, Tadeo García Zalazar, anunció que se está evaluando una reforma al Código Contravencional de la provincia. La iniciativa buscaría establecer nuevas figuras legales que consideren la corresponsabilidad de las familias en situaciones como la vivida esta semana.

“El Código Contravencional de la provincia tiene determinadas figuras y nosotros vamos a proponer una reforma en materia específica de algunos tipos de casos donde hay bullying, y ver qué tipo de corresponsabilidad también le cabe a la familia y a los padres”, afirmó García Zalazar.

“Porque no es solo responsabilidad de lo que sucede dentro de la escuela de 8 a 13, en un espacio de formación académica. Hay muchas cosas que evidentemente necesitamos del acompañamiento y de la formación de la primera educadora, que es la familia. Entonces vamos a trabajar mucho a futuro sobre eso", concluyó el funcionario.

LAS MAS LEIDAS