10 de septiembre de 2025 - 17:05

Tras el caso de la chica de La Paz, buscan cambios en código contravencional para co-responsabilizar a los padres

Autoridades de tres ministerios destacaron la resolución exitosa del caso de la estudiante que fue armada a la escuela. Resaltaron que los protocolos se aplicaron y funcionaron.

Autoridades de Mendoza buscaron brindar tranquilidad a la comunidad al resaltar que, en primera instancia, nadie había resultado lesionado tras la situación que se desató luego de que una chica de 14 años se atrincherara armada en la escuela Marcelino Blanco de La Paz.

Todo el episodio mantuvo en vilo durante cinco horas al Este mendocino, a la provincia y al país. El ministro confirmó que "es la primera vez que este antecedente sucede en una escuela de la provincia de Mendoza y que se activa el protocolo por haber realizado adentro de una escuela disparos de un arma de fuego".

Además, tras el hecho, el titular de la DGE sostuvo que se planea proponer una reforma al código contravencional de la provincia. Esta reforma busca establecer qué tipo de corresponsabilidad les cabe a la familia.

Caso estudiante armada y atrincherada en una escuela de La Paz - conferencia de prensa de Gobierno
La ministra de Seguridad, Mercedes Rus, el ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, acompañados de la subsecretaria de Salud, Carina Coparoni hablaron tras el caso de la estudiante armada y atrincherada cinco horas en una escuela de La Paz.

La ministra de Seguridad, Mercedes Rus, el ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, acompañados de la subsecretaria de Salud, Carina Coparoni hablaron tras el caso de la estudiante armada y atrincherada cinco horas en una escuela de La Paz.

Según García Zalazar, en la DGE se anunció hace unos días que "vamos a ir mejorando todos los protocolos porque siempre hay cosas para mejorar o actualizar y también vamos a trabajar mucho sobre la responsabilidad de los padres. El títular del organismo dijo además: "El código contravencional de la provincia tiene determinadas figuras y nosotros vamos a a proponer también una reforma de ese código en materia específica de algunos tipos de casos donde hay bullying y ver qué tipo de corresponsabilidad también le cabe a la familia y a los padres. Porque no es solo responsabilidad de lo que sucede dentro de la escuela de 8 a 13 en un espacio de formación académica. Hay muchas cosas que evidentemente necesitamos del acompañamiento y de la formación de la primera educadora que es la familia. Entonces vamos a trabajar mucho al futuro sobre eso".

Además, el ministro mencionó que esta propuesta será comunicada la semana siguiente en una presentación en la Legislatura provincial.

Resolución sin lesionados

La ministra Rus aseguró que la niña está sana y salva, y que ha sido abordada por un grupo interdisciplinario con un comité de crisis que se organizó desde el primer momento. En tal sentido, calificó como "exitosa" la evacuación de más de 200 personas que se encontraban en el establecimiento educativo y la chica, finalmente, quedó sola en una de las aulas, donde fue abordada, primero por los negociadores y luego por un equipo de profesionales de salud, de educación y grupos especiales.

"Se pudo lograr una evacuación exitosa. Esto es muy importante por ser más de 200 personas entre alumnos, personal docente y no docente que se evacuó exitosamente en los primeros momentos de esta situación de tensión", afirmó la ministra.

La funcionaria detalló que la chica efectuó tres detonaciones, aunque subrayó que no hubo lesionados.

La primera especialista que tuvo contacto con la chica fue Rocío Conti y el primer ayudante, de apellido Chaparro, fue el negociador secundario. Rus aceptó que "no fue nada fácil", pero se mostró conforme con los resultados. Dijo, además, que se apuntó a resguardar la integridad de la niña, porque ya no quedaba nadie en la institución, así que era el fin último. "Fueron cinco horas de trabajo intenso", enfatizó.

En cuanto a la principal hipótesis, referida a que el arma que tenía la chica sería de su papá, confirmó que se trata de un comisario efectivo en actividad en San Luis. Los funcionarios resaltaron que se hicieron presentes en el lugar tanto la madre como el padre de la niña, aunque reiteraron que no brindarían demasiados detalles a fin de resguardar la identidad y la integridad de la chica.

Video: una nena se atrincheró con un arma y disparó dos veces en una escuela de La Paz
Video: una nena se atrincheró con un arma y disparó dos veces en una escuela de La Paz

Video: una nena se atrincheró con un arma y disparó dos veces en una escuela de La Paz

Rus, García Zalazar y los otros funcionarios confirmaron que la adolescente de 14 años que está siendo abordada, en primera instancia, en La Paz por un equipo interdisciplinario y que se evalúa su traslado a algún otro lugar, segun las recomendaciones que hagan los expertos. Rus dijo que podría ser el hospital Notti.

La situación requirió la actuación de diversas áreas del Ministerio de Salud, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Educación. Rus enumeró el rol de la policía departamental, el Grupo Gris y el Grupo GES, que viajaron inmediatamente en helicóptero. Equipos de salud, ambulancias, profesionales de salud, como psiquiatras y psicólogos, equipos de educación, ETI, que desde el primer momento conformaron un equipo de crisis. Tuvo actuación de la justicia penal de menores e intervino el Ministerio Público Fiscal.

Buscaron dar tranquilidad y apoyo

Los funcionarios subrayaron en todo momento que la información que pueden dar es restringida para resguardar a la joven y pidieron no sacar conclusiones. El minstro destacó: "En el caso de esta estudiante en su legajo no hay antecedentes de algún tipo de asistencia por bullying o por casos de salud mental".

También destacó que hay equipos preparados para asistir problemas de salud mental o convivencia en los colegios. "Hay un equipo que se llama SOES, Servicio de Orientación y Apoyo a los Estudiantes, y cada escuela determina cuál es la orientación que tienen en su establecimiento, se dan capacitaciones a los docentes, charlas permanentemente para los padres y orientación a los estudiantes que pidan cualquier tipo de orientación en problemas de salud mental", explicó

García Zalazar, a su turno, aclaró que mañana no habrá actividades -ni en la escuela de La Paz ni en ninguna otra- por ser el Día del Maestro. Para el viernes 12, en tanto, se ha planificado una jornada de reflexión institucional para reforzar el tema de la convivencia y la seguridad. Además, se comprometió a reforzar las guardias en el Hospital de La Paz para atender consultas e inquietudes de Salud Mental por parte de algunos de los involucrados y los padres.

LAS MAS LEIDAS