El Gobierno provincial activó un comité de crisis para resolver el caso de la estudiante de 14 años, que se atrincheró con un arma de fuego en la escuela Marcelino Blanco de La Paz y después de 5 horas de negociación, lograron concluirlo positivamente.
El ministro de Educación, Cultura e Infancias y titular de la Dirección General de Escuelas (DGE), Tadeo García Zalazar, informó en conferencia de prensa que no tenían datos que anticiparan el accionar de la adolescente.
"Por los datos que tenemos en el GEM, era una estudiante que tenía muy buen rendimiento académico y no hay ningún aviso de situaciones previas, por lo menos en el sistema educativo", sostuvo minutos antes de que concretara el operativo.
García Zalazar informó que la escuela Blanco alberga a 436 estudiantes, entre los turnos mañana y tarde. Cuando la joven mostró el arma y efectuó los disparos, "inmediatamente se activó un protocolo que tiene la DGE para dar intervención a las autoridades", contó.
"Se veló fue por la evacuación del establecimiento educativo y se pudo evacuar absolutamente a todos los estudiantes y luego a todo el personal de la institución, tanto docentes, preceptores como directivos", aseguró.
Varios alumnos quedaron en shock por la situación, por lo que fueron atendidos en el hospital de La Paz. "La primera información es que solo hay dos estudiantes en observación y el resto ya está en su domicilio", aseguró al mediodía el funcionario.
Por otro lado, informó que este hecho no repercutirá en la suspensión de clases en el resto de las escuelas del departamento. De hecho, indicó que "es el lugar para realizar jornadas de reflexión". "Si la comunidad educativa sufre tipos de situaciones de esta magnitud, hay que charlarlas en la escuela", afirmó.
"Estas son situaciones interdisciplinarias. No es solo una cuestión de la escuela propiamente, estas son situaciones que en algunos casos tienen matices de salud mental o propias de la persona. Este abordaje hay que hacerlo con profesionales, es un proceso delicado", comentó.
García Zalazar agregó que los problemas de salud mental en los jóvenes se ven reflejadas en las escuelas porque "son cajas de resonancia de las problemáticas sociales".
"Por eso se dan herramientas para que, sí el docente detecta una de esas problemáticas o si el estudiante manifiesta esas problemáticas, tiene un protocolo de abordaje", aseguró.
"Tienen un acompañamiento y dependiendo de la gravedad del caso se deriva a un gabinete psicológico o un especialista en salud mental. En función de esas problemáticas, la escuela deriva a los profesionales competentes", sostuvo García Zalazar. "Cada caso tiene un protocolo y en estos casos se cumplió correctamente", aseguró.