10 de septiembre de 2025 - 19:09

Armas en la escuela: aunque el caso de La Paz es el primero en su tipo en Mendoza, hay antecedentes

Estos hechos desafían al sistema educativo, sanitario y las familias con un aumento de los problemas de convivencia y salud mental entre los chicos.

De hecho, el Ministro de Educación de Mendoza, Tadeo García Zalazar aseguró que es la primera vez que ocurre un hecho de esta magnitud: “Es la primera vez que este antecedente sucede en una escuela de la provincia de Mendoza y que se activa el protocolo por haber realizado dentro de una escuela disparos de un arma de fuego”, dijo en conferencia de prensa.

Las noticias traen casos de este tipo, sobre todo de Estados Unidos, aunque en Mendoza hay antecedentes de hechos en los que un arma de fuego o amenazas estuvieron involucrados en el marco del sistema educativo.

bullying
Después de la pandemia se incrementaron los problemas en la convivencia escolar

Después de la pandemia se incrementaron los problemas en la convivencia escolar

Cabe señalar que, aunque no hay información de todos y se trata de resguardarlos, en algunos casos se ha mencionado que los alumnos “armados” fueron reconocidos por compañeros o docentes como víctimas de bullying. Así lo comentaron los compañeros de la joven de 14 años que hoy tuvo en vilo no solo a la provincia sino a todo el país, aunque las autoridades aseguraron que en sus legajos no hay antecedentes de tal cosa. El asunto pone de manifiesto los entramados en los que se involucra la convivencia escolar, problemáticas familiares y la intervención oportuna de las autoridades educativas en estos hechos.

“Son situaciones que esperamos que no sucedan en la escuela. Si llega a suceder, hay un protocolo para estos casos, que es el que se aplicó al pie de la letra el día de hoy y, afortunadamente, ha tenido hoy una resolución positiva”, sostuvo el ministro en diálogo con Los Andes.

Un arma en la escuela

El jueves 22 de agosto de 2024 un alumno de la escuela secundaria Nº 4-108 Ingeniero Guillermo Villanueva de Maipú, llevó un arma en la mochila y la mostró a sus compañeros.

El chico tenía 16 años y llevó un revólver Taurus calibre 22, que luego pudo constatarse que no llevaba municiones. Eso no quita que se puso en evidencia el acceso al arma y el hecho de haberla llevado al establecimiento.

El chico fue separado del grupo y contenido por las autoridades del colegio hasta que llegó personal de la Unidad de Acción Preventiva (UAP). Inmediatamente se activó el protocolo correspondiente de la Dirección General de Escuelas (DGE). Se dio intervención a los Equipos Técnicos Interdisciplinarios (ETI) y a la Justicia Penal de Menores.

Amenaza con arma

A fines de junio de este año, una maestra de Guaymallén recibió un video con un arma y un texto intimidante por WhatsApp. La docente se desempeñaba en la escuela Cacique Guaymallén, ubicada en el distrito Buena Nueva de Guaymallén.

El video mostraba un arma de fuego y un texto. Alguien que se identificó como alumno amenazaba con matar a todos los profesores del turno tarde, menos a la docente que recibió el mensaje.

La DGE activó un operativo de seguridad y se dispuso presencia policial permanente en el establecimiento para brindar seguridad tanto a los docentes como a los estudiantes. Se buscó contener emocionalmente a los alumnos y reforzar la convivencia escolar.

En principio no pudo identificarse el teléfono entre los registros del colegio sobre los estudiantes, mientras que se avanzaba en la investigación ya que la docente también se desempeña en otros colegios

Alumno de primaria

En setiembre de 2022, un alumno de 13 años llevó al colegio una pistola Bersa que según dijo, le habrían dado sus amigos del barrio.Ocurrió en la Escuela 4-225 Antonio Sarelli, ubicada en el carril Sarmiento 1581, de Maipú. Fue denunciado por otro alumno que dio aviso a una preceptora y causó pánico en el establecimiento. Se informó el hecho a la Policía y se secuestró el arma, que se constató que no tenía cargador.

García Zalazar renueva su gabinete para la segunda mitad del mandato
El ministro de Educación de Mendoza, Tadeo García Zalazar

El ministro de Educación de Mendoza, Tadeo García Zalazar

En junio de 2022, un alumno de 8 años acudió al colegio con un cuchillo y amenazó con matar a sus compañeros.

Asistía a tercer grado del nivel primario de la escuela 1-259 Carlos Vergara, de la Sexta Sección de Ciudad.

Cabe agregar que hechos de similares características se han registrado en otras provincias, en particular en Buenos Aires.

La salud mental y la necesidad de respuestas

Sin dudas, este tipo de situaciones encienden una alerta sobre el sufrimiento, la desprotección y otras situaciones que atraviesan los chicos, que han determinado un aumento de cuadros de salud mental, tal cual sostienen los profesionales. De hecho, aseguran que hay un incremento de los intentos de suicidio y autolesiones, hay un pedido de ayuda que debe escucharse. Estas situaciones impactan de lleno en la escuela y, en los gabinetes psicopedagógicos, también advierten más cantidad de casos que requieren acompañamiento. Hay que decir que los cuadros de salud mental también aumentaron en los adultos.

García Zalazar sostuvo que se trata de reflexionar todo el tiempo y de capacitar a los docentes para que, si hay situaciones que puedan detonar una crisis de salud mental, alguna situación de bullying, de acoso, ciberacoso, los docentes sepan detectarlo y dónde derivarlo. En ese sentido destacó la importancia de que exista una red de contención tanto de organismos del estado como de las familias.

En cuanto a un incremento de casos dijo que no hay estudios sistemáticos que permitan comparar con diez años atrás, por ejemplo. “Todos los profesionales lo que nos indican es que esos casos han aumentado después de la pandemia, como que pandemia fue un antes de un después en materia de cantidad de consultas o de casos emergentes que se ven en la escuela, que se ven en los centros de salud, que se ven en los hospitales”, aceptó.

“Todos esos casos se ahondaron o fueron temas que a lo mejor no estaban tan visibles antes de la pandemia y empezaron a ser más visibles después”, subrayó. Agregó que en el área de salud mental, observan que es evidente el aumento de esa cantidad de casos.

LAS MAS LEIDAS