El día después de la tempestad, suele llegar la calma. Aunque, en este caso, se trata de una tensa calma. La mañana del miércoles 10 de septiembre dejó escenas de tensión y conmoción en la escuela Marcelino Blanco (La Paz, al Este de Mendoza), y que tuvieron repercusión y trascendencia nacional.
A 24 horas de la situación protagonizada por una niña de 14 años que se atrincheró armada en la escuela -episodio que se extendió durante casi cinco horas-, la primera lectura del desenlace del episodio es favorable para las autoridades. Porque no hubo heridos de ningún tipo y porque la chica, tras una intensa negociación, dejó el arma de fuego y desistió de su actitud. No obstante, la comunidad educativa sabe que la solución no es hacer de cuenta que ello no ocurrió y seguir como si nada.
El terrorífico relato de una alumna de La Paz
Adolescente armada y atrincherada: así será el trabajo con los docentes y compañeros que estuvieron en la escuela
Daniel Caballero
La directora de Acompañamiento Escolar, Carina Gannam, confirmó que, a las jornadas de reflexión que se realizarán en la escuela de La Paz este viernes 12 de septiembre se sumará un cronograma de actividades durante toda la semana próxima, orientada a docentes, directivos y alumnos de la escuela Marcelino Blanco. Será un trabajo conjunto entre la DGE y la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud.
"La chica está viva y no hay lesionados, y eso es lo más importante. En eso fue fundamental cómo funcionó la intervención de los negociadores y de la policía. Ahora nos toca a nosotros, junto con la Dirección de Acompañamiento Escolar continuar con la coordinación interministerial para el abordaje de ella y también de los otros chicos y de los docentes, seguir trabajando en la escuela con la situación de riesgo", acotó a su turno el director de Salud Mental de la Provincia, Manuel Vilapriño, quien estuvo en La Paz durante la mañana del miércoles.
Escucha, contención y acompañamiento para quienes estuvieron en la escuela
Gannam, de Acompañamiento Escolar, destacó que se va a trabajar con los docentes y alumnos que estuvieron involucrados en este "episodio disruptivo".
"Con aquellos que fueron apuntados con el arma, se va a hacer otro trabajo especial. Primero se va a hacer un trabajo de escucha con los estudiantes y docentes más conmovidos y, a partir de allí, se va a ofrecer un método para procesar la situación, para que no queden vacíos o dudas, y que no quede nada sin expresar o procesar", destacó la funcionaria de la DGE, quien también estuvo en el lugar de los hechos en la escuela paceña.
Nena La Paz
Adolescente armada y atrincherada: así será el trabajo con los docentes y compañeros que estuvieron en la escuela
Por medio de este trabajo coordinado entre Acompañamiento Escolar y Salud Mental, se buscará -a través de la escucha- conocer el nivel de conmoción de estudiantes y docentes. A partir de estas conclusiones, el objetivo será trabajar en la resolución y brindar herramientas.
"En materia preventiva, a nivel general y ante situaciones como las de ayer, tenemos ciertos indicadores a los que estar alerta. Si bien los conflictos y situaciones emergentes son distintos, hay factores que, en líneas generales, llaman la atención. Por ejemplo, el cambio en el rendimiento académico de los chicos o si vemos que se queda dormido en la escuela. Pueden ser múltiples los factores, pero hay un un indicador concreto al que estar alerta", reforzó Gannam.
La chica continuará con acompañamiento
Más allá de la trascendencia y exposición pública del hecho propiamente dicho, la situación que derivó en la adolescente encerrada en soledad en un aula de la escuela Marcelino Blanco no comenzó ayer con la llegada de la chica armada al establecimiento, ni tampoco llegó a su fin cuando ella accedió a salir del aula donde se había encerrado y se apuntaba a sí misma con el arma.
Caso estudiante armada y atrincherada en una escuela de La Paz - conferencia de prensa de Gobierno
La ministra de Seguridad, Mercedes Rus, el ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, acompañados de la subsecretaria de Salud, Carina Coparoni hablaron tras el caso de la estudiante armada y atrincherada cinco horas en una escuela de La Paz.
Gobierno de Mendoza
De hecho, a menos de 24 horas de haber regresado la calma (tensa) en La Paz, la chica sigue siendo abordada y contenida por el equipo de Salud Mental y de Acompañamiento Escolar. De hecho, se está evaluando como será su tratamiento, que muy probablemente implique una continuidad sostenida en el tiempo.
"Lo que habitualmente uno tiene que hacer en estas situaciones, en general -en este y otros casos- es resolver las situaciones de emergencia y abordar lo que se pueda abordar en ese momento. Luego se continúa con el seguimiento de mayor complejidad, y es el profesional o los profesionales quienes definen si se procede con una internación u otra cosa", resumió Vilapriño, quien indicó que el diagnóstico de cualquier persona se construye en el tiempo.
"En un hecho psicotraumático como este, tanto para la persona en sí como para quienes la rodean, hay varias cosas para repensar. Escuchaba a la madre de una de las compañeras que fue apuntada por la chica y que pedía que no se culpara a la chica, sino que que la culpa era de todos", destacó Vilapriño.
"Lo primero que tenemos que hacer es reflexionar como sociedad sobre dónde estamos parados, no por esta chica, sino en general. Estamos en una sociedad donde predomina el consumo problemático de de sustancias, donde 90% de los suicidios de la provincia están relacionados con historias de consumo. En general, lo que se ve -y se suele intentar cambiar- es la punta del iceberg, pero la base siempre es la misma", concluyó.