Santa Rosa, en emergencia por los incidentes de tránsito

Desde hace 4 meses, la comuna busca consenso para controlar el exceso de velocidad en rutas 7 y 153. El HCD, crítico, aún no lo aprueba.

Santa Rosa, en emergencia por los incidentes de tránsito
Santa Rosa, en emergencia por los incidentes de tránsito

La comuna de Santa Rosa tiene en su poder un informe técnico que considera a los tramos de ruta 7 y 153 que atraviesan el departamento, como "de alto riesgo", y los ubican entre los más peligrosos de la provincia. 

En ese contexto, el municipio declaró la Emergencia en Seguridad Vial, aunque todavía no consigue dar el segundo paso y aprobar un proyecto ideado en marzo, con el que pretende controlar y eventualmente multar el exceso de velocidad de los vehículos en las rutas 7 y 153.

"Lo que estamos trabajando es un proyecto integral de seguridad vial, donde el control de la velocidad por radar es uno de los aspectos, pero no el único", subraya la intendente Norma Trigo, ante las críticas que tildan a la idea de 'caja recaudadora'. La mandataria asegura que "la comuna no pretende, como dicen los concejales, hacer del control de velocidad una herramienta de recaudación, sino que nuestro objetivo es bajar la tasa de accidentes".

Solo en el primer trimestre, las estadísticas de accidentes viales en Santa Rosa indican que la ruta 7 fue escenario de 34 siniestros viales con 19 lesionados y 1 fallecido. Si bien parte de estos siniestros se originan en fallas mecánicas o en el cansancio del conductor, para la comuna el exceso de velocidad es la principal causa: "Es necesario que desde el municipio hagamos algo", pedía a comienzos de abril, el secretario de Gobierno, Marcos Nuarte, cuando a través de Los Andes adelantaba el proyecto para controlar la velocidad, que estaba elaborando el Ejecutivo.

Desde entonces, el municipio consultó a distintas empresas que ofrecen el servicio, entre ellas a Systeco, que opera en San Martín desde hace tiempo y también a Intelife, que según la comuna, ofrece un servicio de última generación, que incluso permitiría un control de la velocidad en horas de la noche. En cualquier caso, la contratación del servicio debería pasar antes por el Concejo, donde la idea tiene mucha resistencia y por ahora, es un escollo difícil de sortear.

"Aprobamos la Emergencia Vial porque la problemática de los accidentes en Santa Rosa es real y preocupa, pero la licitación de un sistema de radares para multar a los conductores es otro tema y el Ejecutivo no ha explicado debidamente qué es lo que pretende", señala la concejal radical Débora Quiroga.

Menos del 10% de los vehículos que circulan en Santa Rosa por las rutas 7 y 153 pertenecen al departamento, por lo que el Ejecutivo considera "falaz" el argumento que asegura que con los radares, "los que se van a ver perjudicados son los vecinos de Santa Rosa".

Trigo insiste en que el control de velocidad "es solo un aspecto", y subraya que el proyecto completo incluye la creación de un juzgado competente en Santa Rosa y de la policía vial local: "Ya estamos capacitando a un grupo de jóvenes, futuros policías viales. No queremos que se hable de fotumulta en Santa Rosa, porque nuestra idea no es montar puestos móviles que puedan ser vistos como una trampa para conductores desprevenidos", explica la mandataria, en alusión al polémico sistema que tiene San Martín sobre ruta 7: "La idea es colocar cámaras fijas y la cartelería necesaria. La gente debe estar advertida".

Pero en lugar del pliego de licitación para contratar un control de velocidad en ambas rutas, el Concejo aprobó crear una comisión de ediles y funcionarios, "para buscar herramientas que bajen la tasa de accidentes". Y es que los concejales, en especial los opositores a Trigo que hoy parecen mayoría, descreen de la fotomulta como solución: "Por lo menos hasta que expliquen los detalles", coinciden

En ese contexto, resulta difícil que en lo inmediato, la velocidad del tránsito en Santa Rosa vaya a ser controlada por radar, aunque el Ejecutivo no se desalienta e insistirá con su idea ante el Concejo.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA