25 de agosto de 2025 - 12:42

Sin carbohidratos ni azúcar: cómo preparar un desayuno keto en minutos y con dos ingredientes

La dieta keto (abreviación de cetogénica) es un plan de alimentación que se basa en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas saludables, con una cantidad moderada de proteínas.

La dieta keto (abreviación de cetogénica) es un plan de alimentación que se basa en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas saludables, con una cantidad moderada de proteínas.

El desayuno keto busca ser alto en grasas saludables, moderado en proteínas y bajo en carbohidratos.

Un listado de ideas y pasos prácticos para que armes uno completo:

Opciones fáciles de desayuno keto

1. Huevos con palta y café con crema

  • 2 huevos revueltos o fritos en aceite de coco, ghee o manteca.

  • ½ palta en rodajas con sal y limón.

  • Café negro con una cucharada de crema o aceite de coco/MCT (bulletproof coffee).

2. Omelette keto

  • 2 o 3 huevos.

  • Queso rallado (mozzarella, gouda o parmesano).

  • Espinaca, champiñones o jamón crudo.

  • Cocinar en sartén con aceite de oliva o manteca.

3. Yogur griego sin azúcar + frutos secos

  • ½ taza de yogur griego natural (sin azúcar).

  • Un puñado de nueces, almendras o semillas de chía.

  • Opcional: unas frutillas o arándanos (en porción pequeña).

  • image

4. Tostadas keto

  • Pan keto (hecho con harina de almendra o coco).

  • Untar con queso crema o mantequilla de maní natural (sin azúcar).

  • Acompañar con café o té verde.

  • image

5. Smoothie verde keto

  • ½ palta.

  • Espinaca fresca.

  • Leche de almendra o de coco sin azúcar.

  • 1 scoop de proteína baja en carbos (opcional).

  • Licuar y servir frío.

Cómo funciona la dieta Keto

  • Normalmente, el cuerpo obtiene energía de la glucosa que viene de los carbohidratos (pan, pastas, arroz, frutas azucaradas, etc.).

  • Al reducir esos carbohidratos a menos de unos 20-50 gramos por día, el organismo entra en un estado llamado cetosis.

  • En la cetosis, el cuerpo empieza a usar la grasa como principal fuente de energía, produciendo unas moléculas llamadas cetonas.

Alimentos permitidos:

  • Grasas saludables: aceite de oliva, aceite de coco, palta, frutos secos, semillas.

  • Proteínas moderadas: carne, pescado, pollo, huevos, quesos.

  • Verduras bajas en carbohidratos: hojas verdes, brócoli, coliflor, zapallito, pepino.

  • Lácteos enteros: crema, manteca, yogur griego sin azúcar.

Alimentos a evitar:

  • Pan, arroz, pastas, papas, harinas, legumbres.

  • Azúcares, jugos, gaseosas, golosinas.

  • Frutas muy dulces (banana, uva, manzana).

Beneficios posibles:

  • Bajar de peso (al usar la grasa como energía).

  • Mejor control de la glucosa en personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.

  • Más energía estable durante el día (menos “picos” de azúcar).

Precauciones:

  • Puede causar efectos secundarios al inicio (“gripe keto”: cansancio, dolor de cabeza, mareos).

  • No está recomendada sin supervisión en personas con problemas hepáticos, renales o mujeres embarazadas.

  • Siempre conviene hacerla con control médico o nutricional.

LAS MAS LEIDAS