El aroma puede transportarnos, reconfortarnos o incluso tranquilizarnos al instante. Pero entre tantas opciones aromáticas, una en particular fue señalada por la ciencia como esencial para relajar la mente y es la lavanda. Los expertos explicaron por qué este olor rompe con el estrés y favorece nuestro bienestar emocional.
Aunque otras esencias pueden acompañar, pocos aromas alcanzan la eficacia comprobada de la lavanda. En un mundo hiperestimulado, inhalar lavanda es más que un placer: es una estrategia simple, natural y poderosa para reconectar con la calma interior.
lavandaa
La ciencia recomienda el aroma de la lavanda.
Lavanda, la campeona del relax según la ciencia
Un estudio publicado en Frontiers in Behavioral Neuroscience y cubierto por ScienceDaily confirma que el principal responsable del efecto relajante de la lavanda es el compuesto linalool, cuyo poder calmante se activa directamente a través del sentido del olfato, no por absorción corporal.
Según el coautor Dr. Hideki Kashiwadani (Universidad de Kagoshima, Japón), “los efectos ansiolíticos del linalool requieren ser percibidos como aroma en la nariz”.
En experimentos con ratones, se observó que la exposición al vapor de linalool genera un efecto de relajación similar al de ciertos ansiolíticos, pero sin afectar su movilidad. Esto resalta que el simple acto de oler lavanda activa vías neuronales específicas que favorecen la calma.
Además de inducir relajación, la lavanda tiene un efecto positivo en el estado emocional y las relaciones interpersonales. Un estudio en Frontiers in Psychology encontró que la “lavender aroma promotes interpersonal trust”, es decir, el aroma de lavanda aumenta significativamente la confianza entre personas durante un juego experimental de interacción social.
Esto sugiere que sus efectos van más allá del bienestar individual: contribuye a crear entornos emocionales más seguros y conectados.
¿Qué convierte a la lavanda en el aroma más relajante?
- Mecanismo directo y eficaz: sus efectos pasan por la nariz hacia el sistema nervioso central, activando receptores vinculados al relajo.
- Validez experimental sólida: tiene respaldo en estudios clínicos y neurocientíficos.
- Efecto emocional comunitario: no solo te relaja, también potencia confianza y conexión con otros.
- Accesibilidad: es fácil de encontrar en aceites, velas, sachets, infusiones o productos perfumados para el hogar.
aromas propiedades de la lavanda
Cómo usar la lavanda
- Difusión ambiental: utilizá difusores o velas de lavanda para aromatizar espacios de descanso o trabajo.
- Infusión: tomar una taza de té de lavanda antes de dormir puede favorecer la relajación.
- Producto sustitutivo: si la lavanda no te gusta, probá mezclas suaves con cedro, bergamota o camomila, todas con efectos tranquilizantes.