El árbol de paraíso, conocido por su sombra generosa y su rápido crecimiento, continúa sufriendo un daño invisible que se extiende con facilidad. En algunas regiones comenzó a notarse que muchas de estas especies presentan hojas secas, ramas quebradizas y una caída repentina del follaje sin causa aparente.
No es un problema de sequía o una simple plaga, ya que suele tener una raíz más profunda. De hecho, algunos especialistas señalan que el problema está vinculado a una infección silenciosa que afecta el sistema interno de la planta. Por eso, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre salvarlo o perderlo definitivamente.
árbol de paraíso
Su aspecto débil y las hojas deterioradas llaman la atención de las personas que lo consideran un árbol fuerte.
WEB
Qué problema causa la infección en el árbol de paraíso
El árbol de paraíso es una especie resistente, y por eso todas las personas lo tiene frente a sus casas o patios, pero en los últimos años ha sido víctima de una enfermedad provocada por un hongo del suelo conocido como Fusarium oxysporum.
- Este microorganismo ataca el sistema vascular de la planta, impidiendo el paso del agua y los nutrientes hacia las ramas y hojas.
- La infección comienza en las raíces y, con el tiempo, asciende por el tronco, provocando un aspecto marchito y pérdida de color en el follaje.
- Según un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), este tipo de fusariosis afecta a gran parte de los ejemplares urbanos, especialmente en zonas con alta humedad o suelos compactados.
- La aparición de grietas en la corteza, hojas amarillentas y ramas secas que se desprenden fácilmente, son síntomas claros y comunes que pueden encontrarse.
Además, el debilitamiento del árbol lo vuelve más vulnerable a otros insectos, como el barrenador, que aprovechan las heridas para reproducirse y agravar el daño.
El uso de fertilizantes naturales y la mejora del drenaje del suelo son las primeras medidas para frenar el avance del hongo. Aunque también se recomienda eliminar las ramas más afectadas para evitar que la infección se propague a otros árboles cercanos.
árbol de paraíso
Su aspecto débil y las hojas deterioradas llaman la atención de las personas que lo consideran un árbol fuerte.
WEB
Cómo recuperar el árbol de paraíso una vez enfermo
La recuperación del árbol depende del estado en el que se detecte la infección.
- Si el daño no está avanzado, puede aplicarse un tratamiento de desinfección del suelo con fungicidas biológicos a base de Trichoderma harzianum, un hongo beneficioso que combate el Fusarium de manera natural. Este método ecológico mejora la salud del suelo y estimula las defensas naturales del árbol.
- También, una opción recomendable es airear la tierra que rodea las raíces, incorporar compost orgánico y regar solo cuando el terreno esté seco para evitar el exceso de humedad que favorece la propagación del hongo.
- Si el árbol presenta ramas totalmente secas, deben podarse con herramientas desinfectadas y sellar los cortes con pasta cicatrizante. Este paso evita que otros agentes patógenos ingresen por las heridas.
La clave de recuperarlo está en la observación temprana. Un follaje que comienza a ponerse amarillo o una pérdida repentina de hojas pueden ser las primeras señales de que el sistema vascular del árbol está comprometido.
árbol de paraíso
Su aspecto débil y las hojas deterioradas llaman la atención de las personas que lo consideran un árbol fuerte.
WEB
El árbol de paraíso puede parecer fuerte, pero su debilidad ante los hongos del suelo lo convierte en una especie que requiere atención. Por eso, es indispensable detectar los síntomas a tiempo, mejorar el suelo y aplicar tratamientos biológicos puede salvarlo.