14 de agosto de 2025 - 19:40

No lo sabías: lo que le pasa a tu cuerpo cuando no ve el sol durante todo el día, según especialistas

Evitar las horas de sol durante el día y en los meses fríos, puede provocar cambios en el cuerpo que pocas personas asocian directamente con el invierno.

En los días más cortos del año es común pasar más tiempo en interiores y exponerse poco a la luz solar. Esta especie de comodidad limita el calor que el cuerpo percibe y reduce un factor clave para la producción de vitamina D.

Especialistas en salud advierten que no recibir la cantidad mínima de luz natural puede afectar desde el sistema corporal hasta las emociones. El cuerpo responde de distintas maneras y, en algunos casos, el impacto no se nota de inmediato pero se acumula con el paso de las semanas.

personas que evitan el sol
La luz solar es un factor clave para el cuerpo en días de frío y no recibir luz natural puede provocar falencias corporales y emocionales.

La luz solar es un factor clave para el cuerpo en días de frío y no recibir luz natural puede provocar falencias corporales y emocionales.

Qué provoca la vitamina D en el cuerpo y cómo repercute en la salud ósea

La luz solar es la principal fuente de vitamina D para el organismo, ya que desencadena la síntesis de esta vitamina en la piel. Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, una deficiencia prolongada puede debilitar los huesos y favorecer la aparición de osteoporosis o fracturas.

En invierno, al reducirse la exposición solar, el riesgo aumenta notablemente, sobre todo en personas mayores y en quienes pasan gran parte del día en interiores.

Además de su función en la salud ósea, la vitamina D interviene en la regulación del sistema inmunitario, ayudando a prevenir infecciones respiratorias, comunes en esta época del año.

Diversos estudios han demostrado que la suplementación bajo supervisión médica puede ser una alternativa cuando la exposición al sol es insuficiente. Sin embargo, la recomendación principal sigue siendo buscar al menos algunos minutos diarios de luz natural siempre que las condiciones climáticas lo permitan.

personas que evitan el sol
La luz solar es un factor clave para el cuerpo en días de frío y no recibir luz natural puede provocar falencias corporales y emocionales.

La luz solar es un factor clave para el cuerpo en días de frío y no recibir luz natural puede provocar falencias corporales y emocionales.

No exponerse al sol durante horas provoca cambios en el estado de ánimo y el sueño

La falta de luz natural también repercute en la regulación de la melatonina y la serotonina, hormonas asociadas al sueño y al bienestar emocional.

La reducción de horas de sol puede contribuir al trastorno afectivo estacional, una forma de depresión que aparece en otoño e invierno. Los síntomas incluyen fatiga constante, dificultad para concentrarse y desmotivación.

La exposición solar durante la mañana ayuda a sincronizar el reloj biológico, mejorando la calidad del sueño y manteniendo estables los niveles de energía.

  • Por eso, expertos recomiendan realizar caminatas al aire libre.
  • Abrir cortinas y ventanas para dejar entrar la luz natural.
  • En casos severos, es una opción considerar la terapia con luz artificial bajo indicación profesional.

El contacto regular con la luz diurna puede marcar una gran diferencia en la salud emocional durante los meses más fríos.

personas que evitan el sol
La luz solar es un factor clave para el cuerpo en días de frío y no recibir luz natural puede provocar falencias corporales y emocionales.

La luz solar es un factor clave para el cuerpo en días de frío y no recibir luz natural puede provocar falencias corporales y emocionales.

Evitar la exposición solar en invierno puede afectar la salud física y mental más de lo que imaginamos. Buscar luz natural, incluso en días nublados, es clave para mantener niveles adecuados de vitamina D, proteger los huesos y favorecer el bienestar emocional.

LAS MAS LEIDAS