22 de octubre de 2025 - 13:30

Ni n° ni num: cómo se escribe la abreviatura de número según la RAE

La Real Academia Española (RAE) admite varias formas para abreviar número. Cuáles son correctas, qué diferencias tienen y cuál conviene usar según el contexto.

image

¿Qué significan según la RAE y cuándo usarlas?

  • n.º: forma tradicional y muy recomendada en textos formales. Se compone de la letra n seguida del indicador ordinal masculino (el voladito “º”) y, cuando la abreviatura cierra una palabra, se conserva el punto si la abreviatura así lo exige en el contexto. Ej.: Calle Rivadavia, n.º 120.

  • nro.: opción clara y compacta, útil en listados, marcos administrativos o en textos donde se prefiera evitar signos especiales. Ej.: Expediente nro. 45/2025.

  • núm.: más explicita y frecuente en textos tipográficos o académicos; conserva la tilde por tratarse de una abreviatura de una palabra tildada. Ej.: núm. de serie 007.

¿Qué pasa con o con el símbolo de grado °?

La forma (n seguida del símbolo de grado) está muy extendida gráficamente, pero puede inducir confusión porque el signo “°” se usa típicamente para grados (temperatura, ángulos). Lo aconsejable es preferir n.º, nro. o núm., que evitan ambigüedades tipográficas.

image

Consejos prácticos

  • En textos formales y publicaciones, priorizar n.º o nro. por claridad.

  • En formularios y bases de datos, nro. suele ser la opción más cómoda.

  • Mantener consistencia: elegí una forma y usala en todo el documento.

  • Evitar la mezcla con el símbolo de grado para prevenir errores de interpretación.

LAS MAS LEIDAS