15 de octubre de 2025 - 13:15

Ni 1 ni 3 veces por mes: cada cuánto se recomienda lavar el auto para mantener la pintura

Los expertos aseguran que la frecuencia del lavado de los autos puede afectar directamente la durabilidad del color y el brillo de la carrocería.

Lavar los autos puede parecer un simple gesto de cuidado estético, pero en realidad es una tarea de mantenimiento esencial. La pintura es una de las partes más expuestas del vehículo y actúa como una capa protectora frente a agentes externos como el polvo, la lluvia ácida, la sal del aire, los insectos y los rayos solares.

Por eso, la frecuencia del lavado del auto puede marcar la diferencia entre una pintura brillante durante años o un color opaco y deteriorado en poco tiempo.

image

Cada cuánto lavar los autos según los expertos

Según especialistas en estética automotor, lo ideal es lavar el auto cada dos semanas, es decir, unas 24 veces al año. Sin embargo, esta recomendación puede variar según las condiciones del entorno.

En zonas costeras, donde el aire contiene sal, o en áreas rurales con mucho polvo, lo aconsejable es hacerlo una vez por semana.

En cambio, si el vehículo pasa la mayor parte del tiempo guardado en un garaje cerrado, puede espaciarse un poco más la limpieza.

Los factores que más dañan la pintura del vehículo

El principal enemigo de la pintura no es solo la suciedad visible, sino los residuos que se acumulan y se adhieren a la superficie: excrementos de aves, resina de los árboles, insectos, barro y contaminantes urbanos.

image

Estos materiales son corrosivos y, si no se eliminan a tiempo, pueden generar manchas permanentes o incluso levantar la laca protectora.

Por otro lado, lavar el auto con demasiada frecuencia también puede resultar contraproducente si se utilizan productos inadecuados. Los jabones fuertes o los cepillos de cerdas duras pueden rayar la superficie y eliminar el brillo natural de la pintura.

Por eso, los expertos recomiendan usar jabón neutro, esponjas suaves y agua a temperatura ambiente, evitando hacerlo bajo el sol directo, ya que el calor puede dejar marcas de secado.

LAS MAS LEIDAS