14 de octubre de 2025 - 13:00

Ni 80 ni 120 km/h: a qué velocidad se recomienda viajar para ahorrar combustible

Trucos de manejo y consumo: mantener velocidad moderada, optimiza el combustible y mejora la seguridad en carretera.

La eficiencia del combustible es clave para reducir gastos en autos y cuidar el medio ambiente. Según estudios internacionales de consumo de combustible, existe una velocidad óptima para recorrer rutas y calles, dependiendo del tipo de vehículo y la carretera.

Velocidad y eficiencia: el equilibrio ideal

Viajar demasiado rápido incrementa el consumo de combustible de manera significativa.

Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en Europa, cada 10 km/h por encima de 100 km/h puede aumentar el gasto de combustible entre un 10 y 15 %.

image

Por el contrario, conducir a velocidades moderadas permite al motor trabajar de manera más eficiente, reduciendo el gasto de gasolina o diésel y disminuyendo la emisión de gases contaminantes. En carreteras nacionales y autopistas, lo ideal es mantener entre 90 y 110 km/h.

Tipo de vehículo y carretera: factores determinantes

El consumo también depende del tipo de motor, la aerodinámica y la carga del vehículo. Por ejemplo:

  • Autos compactos: rinden mejor en el rango de 90 a 100 km/h.

  • SUV o camionetas: su consumo se optimiza entre 100 y 110 km/h debido a su mayor peso y resistencia al viento.

  • Vehículos cargados: cuanto mayor sea la carga, menor debe ser la velocidad para mantener eficiencia.

Además, carreteras en mal estado o con muchas curvas obligan a reducir velocidad, lo que también contribuye a un ahorro de combustible inesperado.

image

Consejos prácticos para mejorar el rendimiento

Más allá de la velocidad, otros trucos de manejo que reducen el consumo incluyen:

  • Mantener una presión de neumáticos correcta, ya que los neumáticos desinflados aumentan la resistencia y el consumo.

  • Evitar aceleraciones y frenadas bruscas, manteniendo el ritmo constante.

  • Usar marchas largas cuando el vehículo lo permite, reduciendo revoluciones del motor.

  • Apagar el aire acondicionado cuando no sea necesario, ya que su uso constante eleva el consumo entre un 5 y 10 %.

Viajar a una velocidad constante entre 90 y 110 km/h es la clave para ahorrar combustible en la mayoría de los autos, mientras que conducir más despacio en ciudad o más rápido en autopista aumenta el gasto.

Complementar la velocidad moderada con hábitos de conducción eficientes permite recorrer más kilómetros con menos litros y contribuye a un manejo más seguro y responsable.

LAS MAS LEIDAS