21 de noviembre de 2025 - 19:40

Ejercicio durante el verano: cuáles son los mejores consejos para evitar lesiones y riesgos

Procurar una hidratación y alimentación adecuada es esta época del año es crucial para minimizar inconvenientes.

El ejercicio en días de calor intenso se convierte en un fenómeno que afecta a cualquier persona que sostiene una rutina física cuando las temperaturas ascienden y la humedad se eleva. La vulnerabilidad se incrementa porque el cuerpo genera calor propio mientras intenta disiparlo sin éxito cuando la sensación térmica supera los límites tolerables.

Cómo evitar un golpe de calor en la práctica deportiva
Cómo evitar un golpe de calor en la práctica deportiva
Cómo evitar un golpe de calor en la práctica deportiva

Cuáles son los peligros de hacer ejercicio con mucho calor

El incremento térmico modifica la capacidad del organismo para regular su temperatura interna. En esas condiciones surgen síntomas como agotamiento, irritabilidad, náuseas, vómitos, cefaleas intensas y calambres musculares. Si el esfuerzo se prolonga, el cuerpo deja de responder con normalidad y aparece riesgo de síncope.

Por sí solo, el deporte no hará bajar de peso. El aspecto nutricional es fundamental: para notar cambios debe estar asociado a una ingesta adecuada o baja en calorías y buena hidratación, de manera disciplinada.
Por sí solo, el deporte no hará bajar de peso. El aspecto nutricional es fundamental: para notar cambios debe estar asociado a una ingesta adecuada o baja en calorías y buena hidratación, de manera disciplinada.
Por sí solo, el deporte no hará bajar de peso. El aspecto nutricional es fundamental: para notar cambios debe estar asociado a una ingesta adecuada o baja en calorías y buena hidratación, de manera disciplinada.

La advertencia incluye a todas las personas sin distinción, aunque ciertos grupos requieren mayor protección: adultos mayores, niños pequeños, embarazadas, quienes padecen enfermedades crónicas o toman medicación que altera la hidratación y la termorregulación. Por ese motivo, la planificación de la actividad exige ajustar horarios, reducir la intensidad y evitar la exposición directa durante las horas de máximo calor.

El peligro del golpe de calor

El golpe de calor representa la fase más severa de este proceso. Se manifiesta cuando la temperatura corporal supera los 39 °C y el organismo pierde la capacidad de compensar el exceso térmico. Los indicios iniciales incluyen agotamiento extremo, cefalea persistente, náuseas, vómitos y calambres.

La piel puede sentirse seca y caliente porque el sudor deja de aparecer, lo que agrava el cuadro. La desorientación y la confusión mental indican un compromiso avanzado. La pérdida de conciencia marca el punto crítico y obliga a interrumpir cualquier esfuerzo, buscar sombra o un espacio fresco e iniciar hidratación con agua fría mientras se solicita asistencia médica.

Ejercicio

10 consejos a la hora de hacer ejercicio

- Mantener hidratación diaria entre 2,5 y 3,5 litros de agua fría.

- Evitar bebidas alcohólicas, con cafeína o azúcar.

- Elegir alimentación liviana con frutas, verduras y baja en grasas.

- Usar ropa liviana, de colores claros y materiales que faciliten la transpiración.

- Protegerse del sol con gorra, sombrero y gafas.

- Aplicar protector solar con FPS 30 o superior y reaplicarlo según indicación.

- Evitar la actividad física entre las 10:00 y las 17:00.

- Hidratarse antes, durante y después del ejercicio; incluir bebidas con sales minerales si es necesario.

- Preferir espacios sombreados o ventilados.

- Tomar duchas templadas para reducir el calor corporal.

- Consultar al médico ante síntomas persistentes o dudas.

LAS MAS LEIDAS