La comisión investigadora especial sobre la criptomoneda Libra dio a conocer este martes su informe final. Se recomendó al Congreso evaluar al presidente Javier Milei por presunto “mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”.
Se trata de un pedido al Congreso y de un informe que atribuye responsabilidad política al presidente, cuestiona el rol de Karina Milei y detalla vínculos previos con proyectos cripto similares.
La comisión investigadora especial sobre la criptomoneda Libra dio a conocer este martes su informe final. Se recomendó al Congreso evaluar al presidente Javier Milei por presunto “mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”.
Según el documento, la promoción pública que el mandatario realizó en febrero de 2025 desde su cuenta oficial verificada de X resultó una condición necesaria para que la “estafa”, el “ardid” y el “engaño” a miles de inversores pudiera concretarse.
El documento, de 204 páginas, al que accedió Noticias Argentinas, analiza la responsabilidad política del Presidente y de otros funcionarios de alto rango, además de describir un entramado que involucró a lobbystas como Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. La comisión también señaló que Milei y esos mismos intermediarios ya habían participado en otras tres operatorias similares con criptomonedas.
En ese sentido, el documento destaca que “la promoción del proyecto $LIBRA no constituyó un hecho aislado”, y recuerda que en diciembre de 2024 se registró una maniobra vinculada a la moneda digital de KIP Protocol, “en la que también participó con su promoción el Presidente de la Nación”, tal como había ocurrido con Coin X y Vulcano.
Informe comisión $Libra: “El Congreso debe evaluar si Milei incurrió en mal desempeño”.
Los diputados opositores que integraron la investigación afirmaron que “las afirmaciones del Presidente de que no conocía los pormenores del proyecto y que simplemente difundió información pública carecen de sustento fáctico”. Según el informe, “sin la promoción realizada por el Presidente Javier Milei en su cuenta oficial, el proyecto $LIBRA no habría alcanzado el volumen de compras registrado”.
El texto remarca que el presidente no pudo explicar cómo obtuvo el enlace con el número de contrato del token —información que no era de circulación abierta— y cuestiona que no haya consultado a los organismos de control antes de difundir el criptoactivo, lo que “comprometió la investidura presidencial en un acto que no puede ser caracterizado como de naturaleza privada”.
La comisión también señaló a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por haber autorizado el ingreso a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos de empresarios y lobbystas vinculados a “un hecho que se investiga como una presunta estafa de alcance internacional”.
En sus consideraciones finales, el documento sostiene que “esta Comisión Investigadora entiende que este hecho plantea la necesidad de que el Congreso de la Nación […] evalúe si el Presidente de la Nación incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”. El texto agrega que “del análisis integral de la prueba reunida, esta Comisión observa un patrón sostenido de acciones y omisiones por parte del Presidente de la Nación que resulta incompatible con el ejercicio adecuado de sus deberes constitucionales”.
Finalmente, el informe concluye que “la promoción pública de un token cripto no auditado, la inacción frente a advertencias formales, la omisión deliberada de activar mecanismos de control interno y el uso de instalaciones oficiales para facilitar encuentros con promotores del token constituyen conductas que exceden el marco de decisiones discrecionales y se proyectan sobre la responsabilidad institucional del Jefe de Estado”.