9 de noviembre de 2025 - 14:35

Consejos para enfrentar la muerte de tu perro o de tu gato y poder seguir adelante

Perder una mascota es una de las experiencias más dolorosas; los expertos explican cómo atravesar el duelo, aliviar la culpa y recuperar la paz emocional.

Aceptar la muerte de una mascota no es sencillo. Se trata de un proceso profundo que puede desencadenar tristeza, enojo, culpa o negación. Los especialistas coinciden en que el duelo por un animal puede sentirse tan fuerte como la pérdida de un ser humano, ya que el vínculo que se crea con ellos es emocional, constante y lleno de amor incondicional.

Durante los primeros días, la ausencia se hace evidente en cada rutina, el silencio en casa, los paseos vacíos o la falta de ese recibimiento alegre al llegar. Cada persona vive este proceso de manera distinta. No existe un tiempo “normal” para sanar; puede llevar semanas o meses, y es importante permitirse sentir sin culpa ni vergüenza.

Negar el dolor solo lo prolonga, aceptarlo y expresarlo, ya sea escribiendo, hablando o recordando, ayuda a liberar emociones y comenzar a reconstruir el equilibrio emocional.

Cómo sobrellevar la pérdida de una mascota

Los expertos recomiendan no ocultar la tristeza ni minimizar lo que se siente. Rodearse de personas empáticas que también hayan pasado por lo mismo puede marcar la diferencia. Los grupos de apoyo o los espacios terapéuticos son opciones válidas cuando el dolor parece insoportable.

Mascotas. Fuente: Canva
Mascotas. Fuente: Canva

Mascotas. Fuente: Canva

Realizar un ritual simbólico, como plantar un árbol o preparar un pequeño altar con fotos y recuerdos, también puede ser una forma de honrar la vida del animal. Estos gestos ayudan a aceptar que ya no está físicamente, pero sí presente en la memoria y el corazón.

Cuidarse es clave, mantener rutinas, descansar y alimentarse bien permite recuperar fuerzas. Si hay otras mascotas en casa, conservar sus hábitos también ayuda a estabilizar el ánimo, tanto de las personas como de los animales que quedan.

Afrontar la culpa y el vacío

Uno de los sentimientos más difíciles es la culpa, sobre todo cuando se debió tomar la decisión de la eutanasia. Los psicólogos insisten en que es un acto de amor: se busca evitar el sufrimiento innecesario del animal. Escribir una carta o hablar con un profesional puede ayudar a procesar esa carga emocional.

En el caso de los niños, los especialistas aconsejan explicar la muerte con sinceridad, evitando frases confusas como “se fue a dormir”. Permitirles despedirse, expresar sus emociones o crear un recuerdo especial, como una foto o un dibujo, es esencial para que aprendan a manejar la pérdida de manera saludable.

Mascotas. Fuente: Canva
Mascotas. Fuente: Canva

Mascotas. Fuente: Canva

Volver a empezar, sin olvidar

Cuando el dolor se atenúa, algunas personas sienten el deseo de adoptar otra mascota. Sin embargo, hacerlo demasiado pronto puede impedir un duelo sano. Los expertos recomiendan esperar hasta sentirse realmente preparado, sin buscar un “reemplazo”, porque cada animal tiene su propia historia y lugar en el corazón.

Recordar los buenos momentos, conservar fotos o contar anécdotas son formas de transformar el dolor en gratitud. Aceptar la partida no significa olvidar, sino reconocer que ese lazo de amor continúa vivo, aunque de una forma distinta. Enfrentar la muerte de una mascota no borra el amor que se sintió, lo transforma. El tiempo, la comprensión y el autocuidado son los mejores aliados para seguir adelante.

LAS MAS LEIDAS