Chau mosquitos: mezclá estos dos ingredientes de tu cocina y creá la mejor trampa casera
Arrancó la época en la que los mosquitos se convierten en un problema pero que se puede resolver con dos ingredientes que son la alternativa del clásico repelente.
Con la llegada del calor, los mosquitos vuelven a ocupar un lugar indeseado en balcones, patios y hasta dentro de la casa. Espirales, repelentes, aerosoles y aparatos eléctricos suelen ser la opción más rápida, aunque muchas veces no son la más saludable ni la más económica.
Sin llenar el ambiente de químicos ni gastar de más, una de las soluciones más efectivas, simples y accesibles es la trampa para mosquitos hecha con levadura y azúcar, una mezcla que genera dióxido de carbono, el mismo gas que atrae a estos insectos.
Lo interesante de este método es que se puede preparar en pocos minutos, con elementos que cualquier casa argentina tiene: una botella de plástico, azúcar común y levadura.
Además, funciona como complemento ideal para quienes buscan dormir tranquilos, disfrutar una noche en el patio o simplemente evitar los mosquitos sin usar repelentes en la piel.
mosquitos
Materiales para crear la trampa para mosquitos
1 botella de plástico de 2 litros
200 ml de agua tibia
4 cucharadas de azúcar
1 cucharadita de levadura seca
Cinta adhesiva o cinta aisladora
Tijera o cúter
Opcional: papel negro o cartulina para cubrir la botella
materiales
El paso a paso para crear el la trampa con levadura y azúcar
Con una tijera o cúter, cortá la botella aproximadamente por la mitad. La parte inferior será el recipiente donde va la mezcla, mientras que la parte superior funcionará como embudo invertido para atrapar a los mosquitos.
En un recipiente aparte, calentá 200 ml de agua hasta que esté tibia (no debe estar caliente, porque la temperatura alta mata la levadura). Agregá el azúcar, mezclá hasta que se disuelva y dejá enfriar unos minutos.
Cuando el agua esté tibia, sumá la levadura sin mezclar bruscamente. La idea es que empiece a liberar dióxido de carbono de manera natural.
Verté la mezcla en la parte inferior de la botella. Luego colocá la parte superior, invertida, como si fuera un embudo que apunta hacia adentro. Ajustá los bordes con cinta adhesiva para evitar que se desarme.
A los mosquitos les atraen los ambientes oscuros y húmedos. Por eso, cubrir la botella con papel negro o cartulina mejora notablemente la eficacia. Solo dejá libre la parte superior para que circule el aire.
Cómo funciona esta trampa y dónde colocarla
La levadura se alimenta del azúcar y produce dióxido de carbono, un gas que los mosquitos identifican como señal de presencia humana o animal. Cuando se acercan, entran por el embudo y quedan atrapados dentro de la botella, donde no pueden salir.
Este sistema no tiene químicos, no produce olor fuerte y no afecta a mascotas ni a chicos. Además, puede durar varios días antes de necesitar un recambio.
Ubicación ideal: ponela en rincones oscuros, debajo de mesas de exterior, cerca de ventanas abiertas o en patios donde suele haber humedad.
No la coloques al lado tuyo: como atrae mosquitos, lo mejor es ubicarla a unos tres metros del área donde estés.
Duración: la mezcla suele funcionar entre 7 y 10 días. Cuando deja de producir burbujas, es momento de preparar una nueva.
Mantenimiento: vaciá el contenido, enjuagá bien la botella y repetí el proceso.