25 de septiembre de 2025 - 10:34

Agua de arroz para las canas: por qué la recomiendan y para qué sirve

Con recursos simples, es posible resaltar su brillo natural, mejorar la textura del cabello y darle un aspecto más saludable, sin gastar de más.

El cabello con canas se puso de moda desde hace unos años y son muchas las mujeres que optan por lucirlas, pero pocas conocen los trucos caseros para resaltar su brillo natural sin gastar de más en productos químicos. Uno de ellos es el agua de arroz fermentada que ayuda a fortalecer el pelo y a mejorar su aspecto.

En muchos casos, el pelo pierde suavidad, se vuelve más seco y áspero, y adquiere un tono apagado. Frente a ese escenario, el agua de arroz fermentada se recomienda como una alternativa casera y accesible que aporta vitalidad, brillo y fuerza.

canas
Que aparezcan demasiadas canas de repente podría ser un problema de salud y no la edad.

Que aparezcan demasiadas canas de repente podría ser un problema de salud y no la edad.

El secreto está en la composición del arroz que al fermentar, libera antioxidantes, aminoácidos, minerales y vitaminas del grupo B que penetran en la fibra capilar y en el cuero cabelludo.

Estos compuestos ayudan a suavizar el pelo, mejoran su elasticidad y favorecen un crecimiento más fuerte. En el caso específico de las canas, evitan el aspecto opaco y aportan un brillo natural que realza el tono blanco o plateado.

Otro beneficio es que el agua de arroz fermentada funciona como un acondicionador natural. Al aplicarse después del lavado, recubre la fibra capilar, la protege y le devuelve ligereza. También actúa equilibrando el cuero cabelludo, lo que reduce problemas como la resequedad o la descamación, muy comunes en cabellos con canas.

Ingredientes necesarios

  • ½ taza de arroz blanco o integral
  • 2 tazas de agua
  • Un frasco de vidrio con tapa
  • Colador
  • Unas gotas de aceite esencial de lavanda o romero para mejorar el aroma y sumar propiedades (Opcional)
    agua de arroz

El paso a paso para aplicar el agua de arroz correctamente

  1. Colocar la media taza de arroz en un recipiente y enjuagarlo con agua para eliminar impurezas y exceso de almidón. Este paso asegura que el agua fermentada sea más limpia y efectiva.
  2. Una vez lavado, colocar el arroz en el frasco de vidrio y cubrir con las dos tazas de agua. Tapar y dejar reposar entre 24 y 48 horas a temperatura ambiente. Durante ese tiempo se produce la fermentación natural, que libera los nutrientes que benefician al cabello.
  3. Pasado el tiempo de fermentación, colar el arroz y conservar solo el agua. El líquido debe tener un aroma ligeramente ácido, señal de que el proceso se realizó correctamente.
  4. Después de lavar el pelo con un shampoo suave, distribuir el agua de arroz fermentada sobre todo el cabello, desde la raíz hasta las puntas. Masajear el cuero cabelludo con movimientos circulares para estimular la circulación y favorecer la absorción.
  5. Dejar que el agua repose entre 10 y 15 minutos. Durante ese tiempo, los nutrientes penetran en la fibra capilar y ejercen su acción suavizante y fortificante.
  6. Pasado el tiempo de reposo, enjuagar el cabello con abundante agua fría o tibia. Este último paso sella la cutícula y potencia el brillo, fundamental en las canas.

Frecuencia y recomendaciones

El agua de arroz fermentada se puede aplicar una vez por semana y no es conveniente usarla a diario, ya que en exceso puede resecar el cabello. Lo ideal es incorporarla como un complemento dentro de la rutina habitual de cuidado.

Además, para potenciar sus resultados, se recomienda combinar su uso con shampoos libres de sulfatos, acondicionadores hidratantes y hábitos que protejan el cabello, como reducir el uso de planchitas o secadores muy calientes.

LAS MAS LEIDAS