27 de septiembre de 2025 - 12:02

"Vamos por el camino correcto": Javier Milei retomó la agenda oficial en La Rural

El Presidente brindará un discurso en la Inauguración de la Feria Internacional de Turismo 2025.

El presidente Javier Milei retomó sus actividades en el país este sábado, tras finalizar una gira de alto impacto en Estados Unidos. El viaje se saldó con un fuerte espaldarazo político, que incluyó una reunión con el expresidente Donald Trump, y una intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).

El mandatario llegó al país el viernes por la mañana, aterrizando a las 10:16 en el Aeropuerto Jorge Newbery, acompañado por la delegación oficial. Desde allí se trasladó directamente a la residencia presidencial de Olivos para comenzar a preparar su agenda local.

Embed

Milei retoma la agenda doméstica en La Rural

El regreso de Milei marca el inicio de una agenda oficial recargada, cuyo primer compromiso se cumple este mediodía. El Presidente tiene previsto asistir a la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), un evento clave para el sector que se desarrolla en el predio de La Rural de Buenos Aires.

Embed - Discurso del Presidente Javier Milei en la Inauguración de la Feria Internacional de Turismo 2025

La FIT, que congrega a referentes y operadores turísticos internacionales, se lleva a cabo entre el 27 y el 30 de septiembre, y la presencia del jefe de Estado subraya el interés del Gobierno en impulsar este sector económico.

El discurso en La Rural

Durante su exposición, que se extendió por unos quince minutos, Milei centró su mensaje en la necesidad de reformas estructurales y volvió a remarcar que “el orden fiscal no se negocia”. Habló de la importancia de un cambio en el régimen impositivo y laboral, y pidió sostener el rumbo actual: “Estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo. Vamos por el camino correcto. No vinimos a construir la casa por el techo sino a sentar los cimientos del crecimiento a largo plazo”.

El mandatario reiteró que la “industria del juicio” es un obstáculo para el desarrollo, advirtió que los altos impuestos vuelven a la Argentina poco competitiva y rechazó el regreso a “las devaluaciones recurrentes” y la emisión sin respaldo. En ese sentido, expresó que la lógica de subsidios permanentes “deja preso al turismo de una clientela empobrecida, lo que impide mejorar la oferta y genera un círculo vicioso de bajos ingresos y malas prestaciones”. Según aseguró, ordenar la macroeconomía permitirá un despegue de la micro y con ello un impacto positivo directo en el sector turístico.

LAS MAS LEIDAS