13 de noviembre de 2025 - 07:22

Valle de Uco: el Gobierno avanza con la construcción de una nueva estación eléctrica

La obra, demandará una inversión de más de USD 61 millones, busca mejorar el servicio eléctrico de la zona. La licitación se realizará el 4 de diciembre.

El Gobierno de Alfredo Cornejo oficializó este jueves la asignación de USD 61.712.833 para la “Obra Valle de Uco”, un proyecto destinado a ampliar la infraestructura eléctrica de la zona a través de la construcción de una nueva Estación Transformadora Capiz 220/132 kV.

La medida quedó formalizada mediante el Decreto 2341, firmado por el mandatario, junto con los ministros Natalio Mema (Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial) y Víctor Fayad (Hacienda y Finanzas).

El convenio fue celebrado entre la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial y el Fondo Fiduciario del Plan de Infraestructura Eléctrica de Alta Tensión, Zonas Aisladas y Zonas a Desarrollar (FOPIATZAD), organismo representado por Mendoza Fiduciaria S.A., presidida por Nicolás Egües.

De acuerdo con los informes técnicos, la demanda energética en el Valle de Uco ha crecido más de un 5% por encima de la media provincial, generando limitaciones en la potencia disponible y afectando la estabilidad del servicio.

La nueva estación permitirá ampliar la capacidad de distribución y mejorar la conectividad eléctrica, beneficiando tanto a los hogares como a las empresas de los tres departamentos que integran la región.

El proyecto beneficiará a más de 150.000 habitantes del Valle de Uco y permitirá desarrollar nuevos emprendimientos productivos y residenciales, reforzando la infraestructura necesaria para el crecimiento económico y urbano.

ET-Valle-de-Uco-2

La Estación Transformadora se conectará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), la red nacional de transporte eléctrico, a través de la Línea de Alta Tensión (LAT) de 220 kV entre Agua del Toro y la Estación Transformadora Cruz de Piedra.

Además, se construirá un tramo adicional de LAT de 220 kV, mediante la apertura de la línea existente entre Los Reyunos y Gran Mendoza, con el objetivo de fortalecer la interconexión regional.

El financiamiento de la obra proviene del Fondo del Resarcimiento. Este esquema prevé un sistema de reembolso sostenible, basado en criterios como la cantidad de beneficiarios, la ubicación del proyecto y la garantía de las condiciones mínimas del servicio.

La iniciativa se enmarca en el plan provincial de fortalecimiento de la infraestructura energética, regulado por los Decretos 883/24 y 819/25, que autorizan la ejecución de obras estratégicas con fondos del resarcimiento industrial.

El decreto cuenta con el aval de la Asesoría de Gobierno, la Fiscalía de Estado y el Ministerio de Hacienda, y establece que el convenio firmado el 30 de julio integra como anexo el texto completo del acuerdo entre las partes.

La apertura de sobres para conocer las ofertas técnicas y económicas se realizará el próximo 4 de diciembre, dando inicio al proceso licitatorio para la ejecución del proyecto.

Decreto y anexo

pedido_296666_07112025
anexo (55)

LAS MAS LEIDAS