19 de septiembre de 2025 - 15:58

Un intendente de la UCR ve más allá de octubre y pide "construir una alternativa progresista"

El intendente Ulpiano Suárez analizó el contexto nacional y propone un “radicalismo protagonista” de cara al 2027, mientras transcurre la campaña hacia estas elecciones.

Después de una semana convulsionada para el presidente Javier Milei, donde el Congreso rechazó vetos a la ley de financiamiento universitario y la emergencia en pediatría, el intendente analizó con Los Andes este escenario y señaló que el Gobierno tiene la obligación de “buscar consensos”.

Pero el intendente fue más allá de lo que suceda en la contienda electoral y aseguró que el radicalismo tiene “una gran responsabilidad” de construir una alternativa política “como protagonista, con el Pro y otras fuerzas”. Lo caracterizó más bien como un “espacio progresista”.

Suárez recordó que, desde el momento en que asumió su segundo mandato en 2023, señaló que era necesario que el país cambiara de rumbo económico pero contemplando a sectores vulnerables que “estaban cargando sobre su espalda años de crisis y populismo”.

“Con una elección legislativa es razonable que los espacios políticos busquen alianzas que les permitan tener mejores resultados, y acompañé ese acuerdo a partir de ese puñado de coincidencias que encuentro con el rumbo al gobierno nacional, que es el orden macroeconómico y la necesidad del equilibrio fiscal como condiciones de base para el desarrollo, pero también marcando las diferencias sobre el rol del Estado, al igual que lo ha hecho el gobernador Alfredo Cornejo”, planteó Suárez.

Entonces, el intendente se refirió puntualmente a los vetos que se enfrentó el gobierno nacional y sostuvo que es consecuencia de no haber aprobado un presupuesto para este año.

Ulpiano Suarez
El intendente Ulpiano Suárez en el congreso radical. (Archivo/ foto: Ramiro Gomez).

El intendente Ulpiano Suárez en el congreso radical. (Archivo/ foto: Ramiro Gomez).

“Si el gobierno hubiese generado los consensos y los diálogos necesarios para tener Presupuesto, no hubiésemos llegado a estas situaciones tensas en que la oposición en el Congreso avanza pidiendo todo y el oficialismo planta una posición de que no da nada. Y esto termina con los vetos que hemos conocido recientemente”, sostuvo.

Y llamó a La Libertad Avanza a una reflexión: “Yo creo que hoy no estamos para tirar manteca al techo, es una situación compleja del país. Hoy se requiere mucha responsabilidad en la clase dirigente y el gobierno nacional tiene la pelota en su campo”.

“Tiene la gran responsabilidad de generar instancias de diálogo y de acercamiento con todas las fuerzas políticas y que el Congreso sea el lugar donde podamos definir el Presupuesto del 2026”, sostuvo. Y remarcó que bajo la consigna del equilibrio fiscal “no puede seguir cayendo el ajuste sobre los sectores más vulnerables”.

“Hoy el Gobierno está enfocado en el orden macroeconómico y no hablamos de la agenda del desarrollo; de las economías regionales; de la llegada de inversiones que generen puestos de trabajo”, criticó.

El desafío del radicalismo para su futuro

“Estamos en un momento difícil para el país y no podemos nosotros caer en la trampa de algunos sectores. Tenemos el desafío y la responsabilidad de construir un espacio progresista, un espacio abierto al diálogo y a la búsqueda de consenso, si no el péndulo va a pasar de un extremo a otro”, lanzó el intendente radical.

Y sentenció: “Tenemos una gran responsabilidad como dirigentes de construir esa alternativa con el radicalismo como protagonista, con dirigentes del PRO y otras fuerzas”.

Puntualmente, pensando para 2027, Suárez señaló: “Yo me imagino un radicalismo protagonista a partir de los 500 intendentes que tenemos en todo el país y de los gobernadores que están gestionando bien”.

Entonces, insistió en que la alianza electoral tiene como único objetivo octubre: “Yo siempre he dicho que esto es un acuerdo electoral, que lo que busca es un buen resultado en las distintas provincias y en este caso Mendoza, donde se alcanzó para tener un mejor resultado, que a partir de las bancas que se ponen en juego en la Cámara de Diputados, el presidente Milei tenga mayor respaldo político”.

Y sostuvo: “Pero acá no pasa solo por la cantidad de bancas, pasa por la actitud también del gobierno nacional y si realmente hay intenciones de mantener o tener puentes de diálogo y búsqueda de consenso”.

“Hoy estamos en una dinámica política nacional que es a todo o nada y en el medio hay un montón de gente que la está pasando mal”, completó Ulpiano Suárez.

LAS MAS LEIDAS