Luego de cuatro audiencias paritarias, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) decidió analizar la propuesta de aumento salarial que ofreció el Gobierno para el primer semestre de este 2025.
Luego de la cuarta audiencia, se pondrá en discusión interna la oferta, que llegará al 14% de aumento en los sueldos brutos a junio.
Luego de cuatro audiencias paritarias, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) decidió analizar la propuesta de aumento salarial que ofreció el Gobierno para el primer semestre de este 2025.
En la reunión paritaria de este viernes, que se desarrolló en la Subsecretaría de Trabajo, el Ejecutivo entregó una propuesta que contempla el pase al básico del 50% del "adicional Decreto 2007" y además un 5% de aumento en el "adicional Responsabilidad Profesional".
En términos generales, esto implica un impacto de alrededor del 14% en el sueldo bruto al mes de junio.
La oferta será discutida por Ampros junto a sus delegados "una vez que el Gobierno envíe las simulaciones para ver en detalle el porcentaje real de aumento al mes de junio en los salarios brutos". Las simulaciones estarán a disposición de afiliados y no afiliados en el sitio web del gremio a partir del miércoles próximo.
No obstante, criticaron desde el gremio que el Ejecutivo se haya "negado" a hacer una propuesta de aumento salarial al grupo de médicos contemplados en el nuevo régimen 38, a pesar de que Ampros "es el único gremio con personería que debe paritar por todos los profesionales de la salud con ley de carrera de Mendoza", independientemente del régimen en el que se encuentren.
Aseguraron que "tampoco acercó el Gobierno ningún cronograma de pase a planta interina hasta que se llame a concurso", de los profesionales que se encuentran con prestaciones y/o contratos desde el año 2020.
Claudia Iturbe, secretaria general de Ampros, afirmó que "se recibió la propuesta para ser analizada, pero se dejó bien claro que Ampros luchará por las grandes desigualdades generadas por el mismo Ejecutivo, que creó un régimen solo para el 1% de los profesionales de la salud, destruyendo los equipos técnicos, como así también exigiremos legalmente la recuperación de los derechos perdidos por los profesionales que pasaron al nuevo régimen, ya que son irrenunciables”.