Con el apoyo del PRO, la Coalición Cívica, la UCR y otras bancadas como Innovación Federal, el oficialismo consiguió este mediodía el quórum de 129 presentes en la Cámara de Diputados y empezó el debate del proyecto de ley para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
El recinto abrió este jueves el marco de una sesión que se prolongará hasta altas horas de la madrugada del viernes. Se estiman hasta 20 horas de discusión entre los diputados de diferentes bloques partidarios.
Además de la suspensión de las PASO, La Libertad Avanza buscará aprobar durante el debate legislativo otros dos proyectos: la reforma del Código penal para modificar la reincidencia y reiterancia, entre otros aspectos; y la modificación sobre el Juicio en Ausencia del Imputado.
Embed - SESIÓN EN VIVO: 6 de febrero de 2025 - Diputados Argentina
En el plenario de comisiones, el dictamen de mayoría se había alcanzado con el último aliento, gracias a la presión que el Gobierno, a través de Jefatura de Gabinete, ejerció sobre dos gobernadores de Unión por la Patria (Catamarca y Santiago del Estero) y el de Córdoba, Martín Llaryora.
Además de lograr la división de UxP -un hecho que se logró pese a que el presidente de esa bancada, Germán Martínez, se había jactado en la víspera de que el Gobierno iba a tener que buscar los votos en otras canteras-, el oficialismo también capitalizó la fragmentación del bloque de la UCR.
En total fueron cuatro los radicales de la bancada presidida por Rodrigo de Loredo que contribuyeron con sus firmas: a la cantada adhesión del "peluca" misionero Martín Arjol se sumó la del catamarqueño "semi peluca" Francisco Monti, la cordobesa Soledad Carrizo y, a último momento, el mendocino Lisandro Nieri.
El caso de este último fue peculiar dado que responde al gobernador Alfredo Cornejo, quien en la previa se había manifestado en contra de suspender las PASO.
Lisandro Nieri: “Hubo un compromiso de apoyar el presupuesto”
El gobernador Cornejo junto al diputado Lisandro Nieri.
Solamente cuando el Gobierno ya había conseguido el umbral mínimo de firmas para sacar dictamen de mayoría, le dio luz verde a Nieri para cambiar de postura y adherir al proyecto.
Encuentro Federal, el variopinto bloque que preside Miguel Pichetto, tampoco tiene una línea homogénea.
Como ya se mencionó, los cuatro cordobeses (Oscar Agost Carreño y los tres diputados que responden a Llaryora) acompañaron el dictamen.
De cumplirse el pronóstico de la media sanción, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, será uno de los beneficiarios indirectos e involuntarios.
Sucede que la supresión de las PASO del calendario electoral 2025 le allanará el camino para desdoblar los comicios legislativos bonaerenses, en el marco de una estrategia que le sirve para concentrar el foco de la campaña en su figura y alejar la incidencia de la expresidenta Cristina Kirchner, con quien mantiene una áspera interna desde hace largos meses.