3 de octubre de 2025 - 07:51

Siete años después, habilitan la Variante Palmira con la presencia de funcionarios de Milei

El gobernador Alfredo Cornejo recorrerá la zona junto con el ministro del Interior, Lisandro Catalán y del titular de ARCA, Juan Pazo.

Tras siete años de trabajo, el gobernador Alfredo Cornejo habilitará este viernes al mediodía la Variante Palmira. Del acto participarán el ministro del Interior, Lisandro Catalán (Interior) junto con el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.

De acuerdo con datos oficiales del Ejecutivo nacional, el monto vigente asciende a $40.373 millones. Sin embargo, no corresponde al total de la obra, que incluye una nueva traza y una decena de puentes en todo su recorrido en doble vía.

En marzo de 2017, el presupuesto inicial era de $2.641 millones, con un dólar de referencia de $15,20, lo que equivalía a 174 millones de dólares. A valores actuales, esa cifra supera los $240.000 millones.

La construcción estuvo a cargo de la empresa José Cartellone Construcciones Civiles SA y contó con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Si bien comenzó en mayo de 2018 con un plazo de ejecución de 30 meses, debería haberse inaugurado en noviembre de 2020.

Alfredo Cornejo - Variante Palmira.jpg
El gobernador Alfredo Cornejo recorriendo las obras de la Variante Palmira.

El gobernador Alfredo Cornejo recorriendo las obras de la Variante Palmira.

Detalles de la obra

La obra comprende un trazado de 36,5 kilómetros de doble vía, que conecta la zona de Palmira/San Roque (límite entre San Martín y Maipú) con Agrelo, en Luján de Cuyo.

El nuevo trazado permitirá agilizar el tránsito en el Corredor Bioceánico, evitando el ingreso a la capital mendocina y ofreciendo una vía más directa y segura para el transporte de cargas y pasajeros entre Chile y Argentina.

Entre sus principales beneficios se destaca un ahorro de 25 kilómetros para quienes se dirigen hacia la Ruta Internacional a Chile o hacia el sur de Mendoza, así como una reducción del tránsito pesado en el Acceso Sur y en el Acceso Este de la capital provincial.

La Variante Palmira intercepta rutas nacionales y provinciales, vías ferroviarias y el camino de servicio del yacimiento Barrancas de YPF. En todos los casos, los cruces se resolvieron a distinto nivel. Además, atraviesa el río Mendoza en las cercanías del Parque Chachingo, en Maipú, lo que implicó la construcción de 20 puentes.

El proyecto contempla dos calzadas separadas de 7,30 metros de ancho, con banquinas de 3 metros y un cantero central de 12 metros, alcanzando un coronamiento total de 13,30 metros.

LAS MAS LEIDAS