27 de agosto de 2025 - 19:38

Variante Palmira: habilitan parcialmente dos rulos de ingreso en la intersección de ruta 7 y ruta 40

Será a partir de este jueves 28 de agosto. La doble vía de 36,5 kilómetros conecta la zona de San Roque/Palmira con Agrelo, en Luján.

Vialidad Nacional informó que este jueves 28 de agosto quedarán parcialmente habilitados dos rulos de ingreso a la Variante Palmira en la intersección de ruta 7 y ruta 40. Se trata de una de las obras viales más importantes de la provincia de Mendoza por su impacto en la conexión internacional y el tránsito pesado.

Los rulos que entrarán en funcionamiento son el rulo noreste, que permitirá el ingreso a la Ruta Nacional 7 desde el sur transitando por la ruta nacional 40, facilitando así la circulación hacia Chile. Por otro lado estará habilitado el rulo sureste, diseñado para los vehículos que ingresan por la RN 7 hacia Mendoza desde Chile.

Ambos sectores estarán operativos con habilitaciones parciales y cortes provisorios debido a tareas que continúan en el marco de la ejecución del proyecto.

Una obra estratégica

La Variante Palmira comprende un trazado de 36,5 kilómetros de doble vía, conectando la zona de Palmira/San Roque (límite entre San Martín y Maipú) con Agrelo, en Luján de Cuyo.

La traza permitirá agilizar el tránsito en el Corredor Bioceánico, evitando el ingreso a la capital mendocina y ofreciendo una vía más directa y segura para el transporte de cargas y pasajeros entre Chile y Argentina.

Restan los trabajos en la zona de vinculación entre la ruta 7 y la 40 para la Variante Palmira. Prensa Gobierno.
Restan los trabajos en la zona de vinculación entre la ruta 7 y la 40 para la Variante Palmira. Prensa Gobierno.
Restan los trabajos en la zona de vinculación entre la ruta 7 y la 40 para la Variante Palmira. Prensa Gobierno.

Entre sus principales beneficios, se destaca un ahorro de 25 kilómetros para quienes se dirigen hacia la Ruta Internacional a Chile, al sur de Mendoza o viceversa. También implicará una reducción significativa del tránsito pesado tanto en el Acceso Sur como en el Acceso Este de la capital mendocina.

La obra intercepta rutas nacionales, provinciales, vías ferroviarias y el camino de servicio del yacimiento Barrancas de YPF. En todos los casos, los cruces se realizan a distinto nivel, y cruza además el río Mendoza en las cercanías del Parque Chachingo, en Maipú, lo hizo necesaria la construcción de 20 puentes.

Además, consta de dos calzadas separadas de 7,30 metros de ancho, con banquinas de 3 metros, siendo entonces su coronamiento de 13,30 metros y un cantero central de 12 metros de ancho.

Esta megaobra forma parte del plan estratégico de infraestructura vial nacional y apunta a fortalecer la logística y la integración con los países vecinos, posicionando a Mendoza como un sitio clave del comercio bioceánico.

LAS MAS LEIDAS