18 de noviembre de 2025 - 08:29

Sesión clave en Senadores: el Gobierno busca aprobar el Presupuesto 2026 con votos de la oposición

Cambia Mendoza necesita el aval de dos tercios de los legisladores y confía en el acompañamiento de LAUM y algunos sectores del peronismo.

Este martes, la Cámara de Senadores vivirá una sesión clave, ya que el oficialismo provincial buscará tratar sobre tablas el Presupuesto 2026 y los proyectos de Avalúo e Impositiva. Todo indica que Cambia Mendoza cuenta con los votos necesarios de una parte de la oposición para avanzar con estas iniciativas, así como con el pedido de financiamiento para obras viales y la autorización de roll over.

En el temario de la sesión también figura la ratificación del Decreto del Poder Ejecutivo 2268, que aprueba el Acta Acuerdo entre la Provincia de Mendoza y Belgrano Cargas y Logística S.A. para la implementación del Tren de Cercanías. Ese expediente ya obtuvo media sanción en Diputados.

Con el aval inicial de la Cámara Baja, la oposición acompañó el pedido para habilitar el tratamiento sobre tablas y se acordó no incorporar estos proyectos en el orden del día. Para avanzar bajo esta modalidad, Cambia Mendoza necesita los dos tercios de los votos, es decir, 25 senadores.

Actualmente, el oficialismo tiene 19 bancas y alcanzaría ese número con el respaldo de La Unión Mendocina, que cuenta con siete miembros. A ellos podrían sumarse algunos senadores del peronismo.

Diputados y senadores de La Unión Mendocina. Foto: X @omardemarchi
Diputados y senadores de La Unión Mendocina.

Diputados y senadores de La Unión Mendocina.

Quienes aún no definieron su postura son Armando Magistretti (Partido Demócrata) y los peronistas referenciados en el kirchnerismo, Félix González y Helio Perviú. En la Legislatura no descartan que ambos legisladores se ausenten al momento de la votación.

Como parte de los acuerdos con la oposición, el oficialismo decidió incorporar un artículo específico para infraestructura educativa y la habilitación de fondos para obras en algunos municipios. Este mismo esquema se mantendría en el Senado.

Si bien el peronismo acompañó en general la pauta de gastos 2026, rechazó el artículo 18 (referido al Fondo de Compensación Tarifaria) y el 68, vinculado a modificaciones en los aportes y contribuciones del personal estatal en actividad. Se espera una postura similar en la Cámara Alta.

Una situación parecida podría darse con el financiamiento del Tren de Cercanías, ya que en LAUM y en parte del peronismo “no ven con malos ojos” la autorización de $240.000 millones para esta obra, que beneficiará al Este, así como para las ampliaciones del Metrotranvía hacia el aeropuerto provincial y Luján de Cuyo.

En cuanto al roll over, el artículo 41 del Presupuesto habilita a renegociar vencimientos de deuda mediante nuevos préstamos. Es un mecanismo utilizado este año para convertir deuda en dólares en deuda en pesos, pero requiere autorización anual.

El Ministerio de Hacienda pide habilitar el “rolleo” de unos $354.000 millones en compromisos previstos para el próximo ejercicio. Desde el bloque del PRO señalaron a este medio que “las condiciones de mercado están dadas” para este tipo de operaciones.

Las proyecciones del Presupuesto

Las variables macroeconómicas proyectadas para 2026 contemplan un crecimiento real del PBI del 5%; una inflación del 10,1% interanual en diciembre; y un tipo de cambio de $1.423 por dólar al cierre del año.

El proyecto prevé una inversión pública equivalente al 14,5% del gasto total, con prioridad en obras viales en todo el territorio, recuperación de comisarías, ampliación y modernización de hospitales, digitalización del sistema de salud, construcción de salas de nivel inicial y escuelas secundarias con mejoras de conectividad, y continuidad de proyectos habitacionales del IPV.

Se solicitará una autorización de $240.000 millones para acceder a créditos destinados a obras viales. Los artículos 42 y 43 del Presupuesto establecen un acceso a deuda por $140.000 millones para el Metrotranvía y $100.000 millones para iniciar el Tren de Cercanías, que conectará la zona Este (desde San Martín y Junín) con el Gran Mendoza, específicamente con Maipú.

Las autorizaciones contempladas en estos artículos tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027, tal como establece la ley. En materia de roll over, se pide autorización para refinanciar vencimientos por $350.000 millones que operan en 2026.

LAS MAS LEIDAS