20 de marzo de 2025 - 12:28

Seguridad: cruces entre el Gobierno y el PJ por la situación en los departamentos del Sur

La ministra de Seguridad presentó los resultados del programa "Espacios más seguros" que desarrolló con intendentes del oficialismo. Bronca en el Sur por dichos del gobernador.

"Cuánto más se comprometa un municipio en seguridad, más invertiremos nosotros. Y creo que Alvear es un ejemplo concreto de eso", dijo el gobernador de forma tajante.

Sin dudas, se trató de un palo hacia el resto de los intendentes del Sur provincial, que no tienen aún cuerpos de seguridad vial creados, mientras que Alvear ya avanzó, incluso, en formar preventores para patrullar las calles.

Por eso mismo, un día después legisladores provinciales peronistas del Cuarto Distrito y concejales de San Rafael se reunieron para criticar con dureza la política de seguridad del Gobierno provincial. En el mismo tono apuntaron directamente contra la iniciativa que presentó Rus en la Legislatura.

WhatsApp Image 2025-03-19 at 10.01.15.jpeg
El diputado Germán Gómez (PJ) junto a legisladores sanrafaelinos.

El diputado Germán Gómez (PJ) junto a legisladores sanrafaelinos.

"Lo que plantea el gobernador es discriminatorio, atenta contra los principios federales y lo hace en el marco de un proyecto inconstitucional que viola la carta magna provincial y las autonomías municipales. Los municipios pueden ayudar a la seguridad, pero no hacerse cargo de la misma”, lo cruzó el jefe del bloque del PJ en Diputados, Germán Gómez.

Mientras tanto, la ministra Rus siguió su agenda con dos intendentes que respaldan su plan de trabajo articulado (ambos radicales). Este miércoles, en un acto con los jefes comunales de Las Heras, Francisco Lo Presti, y de Guaymallén, Marcos Calvente, presentó los resultados del programa piloto "Espacios más seguros", que desarrolló con ambos municipios durante 2024.

Además anunció que Luján de Cuyo, con el intendente opositor Esteban Allasino (La Unión Mendocina) a la cabeza, también se sumará.

Y como respuesta política a las críticas desde San Rafael, en su agenda para este jueves se sumó la firma de un convenio con Emir Andraos, intendente de Tunuyán. Es decir, un jefe comunal peronista y de un departamento alejado del Gran Mendoza. Se anunciará la incorporación de las cámaras de videovigilancia y las alarmas comunitarias al CEO 911.

En que consistió Espacios más seguros

El programa incluyó un relevamiento de problemáticas vinculadas a infraestructura y luminarias, aspectos clave en la prevención del delito, el orden y el debido uso de los espacios públicos y verdes. Además capacitó a preventores municipales en seguridad ciudadana al brindarles herramientas para analizar cómo el entorno urbano influye en la prevención del delito y el ordenamiento de los espacios públicos.

Durante el acto, Rus destacó el trabajo conjunto con las comunas y la importancia de fortalecer ese tipo de estrategias. “Este programa permitió identificar y abordar problemas concretos en el territorio con un enfoque integral que involucra a la comunidad y a los gobiernos locales. Es fundamental seguir avanzando en esta línea y fortalecer la capacidad instalada en los municipios”, afirmó.

Mercedes Rus-Calvente-Lo Presti.jpeg
La ministra de Seguridad, Mercedes Rus, junto a los intendentes Marcos Calvente (Guaymallén) y Francisco Lo Presti (Las Heras)

La ministra de Seguridad, Mercedes Rus, junto a los intendentes Marcos Calvente (Guaymallén) y Francisco Lo Presti (Las Heras)

“Es fundamental seguir expandiendo este programa e involucrar a otros municipios. Esto genera capacidad instalada en los equipos de trabajo y tiene efectos positivos a largo plazo”, agregó la ministra, quien indicó que ya se han iniciado conversaciones con el intendente de Luján de Cuyo.

En este sentido sostuvo que el municipio a cargo de Esteban Allasino “cuenta con una capacidad instalada de preventores municipales que permitiría abordar el programa de manera efectiva”.

Apoyo de Lo Presti y Calvente

El intendente de Las Heras, destacó: “En Mendoza hay un plan de ejecución que se viene llevando a cabo desde hace años y que se continuará mejorando para abordar las particularidades que afectan tanto a la provincia como al país en su conjunto".

"Al asumir en el 2023 decidimos crear la Guardia Urbana, una iniciativa que ya existía pero de manera incipiente. Nos involucramos en la seguridad ciudadana, algo que la ministra nos había solicitado, y hemos trabajado desde los municipios para aportar nuestro grano de arena y lograr resultados más visibles para la sociedad”, agregó Lo Presti.

Por su parte, Calvente subrayó que este programa se distingue por su enfoque en la medición. “Aparte de los buenos resultados en términos de seguridad, este programa también nos permite dar una respuesta significativa, sobre todo porque tiene que ver con la jurisdicción de los municipios y su responsabilidad sobre la infraestructura urbana".

"Es muy relevante que los gobiernos locales tengan una visión sobre cómo la infraestructura impacta en la seguridad”, explicó el intendente de Guaymallén.

El programa contó con la colaboración del Observatorio Provincial de Seguridad Ciudadana, la Policía Distrital VI, policías departamentales de Guaymallén y Las Heras, y las comisarías 45ª y 16ª, cuyos aportes fueron importantes en la implementación de la estrategia de seguridad.

Los dardos desde San Rafael a Cornejo

Los legisladores del cuarto distrito y concejales de San Rafael del bloque justicialista, respondieron este miércoles a lo planteado por el gobernador Alfredo Cornejo respecto de la injerencia de los intendentes y municipios en temas de seguridad.

El jefe de la bancada peronista en Diputados, Germán Gómez -quien además preside la Bicameral de Seguridad en la Legislatura-, apuntó contra los municipios del Gran Mendoza que tienen conformados cuerpos de seguridad ciudadana y el proyecto de regulación que impulsó Rus.

En zonas como Ciudad o Las Heras, que tienen preventores, el delito no se redujo, al contrario, aumentó”, remarcó. “En el Gran Mendoza aumenta el delito y crece el narcotráfico. Las estadísticas ponen a la provincia como la tercera más insegura de Argentina, superando incluso a Santa Fe”.

Por su parte, el senador Pedro Serra sostuvo que “la seguridad es una responsabilidad y una obligación indelegable de la provincia. No vamos a permitir que los sanrafaelinos tengan que sacar dinero de su bolsillo para pagar la policía mientras que los agentes que se reciben aquí se los llevan a trabajar al Gran Mendoza”.

“Esto solo apunta a desfinanciar a los municipios. El gobierno no puede desentenderse; tiene que cumplir sus funciones”, enfatizó y alertó que “las bandas del Gran Mendoza ya están operando en San Rafael, parece que se quieren llevar a los policías y mandarnos narcos”.

Finalmente pidió que “el gobernador no se haga el distraído o diga falacias. La seguridad está mal y Mendoza se parece cada vez más a Rosario, mientras lo único que plantea Cornejo es delegar responsabilidades”.

LAS MAS LEIDAS