26 de noviembre de 2025 - 12:38

San Rafael: avanza el proceso de remoción del concejal que manejaba borracho por la Arístides

El Concejo Deliberante de San Rafael aprobó la iniciativa presentada por Cambia Mendoza. En tanto, la opción sancionatoria del PJ fue rechazada.

El Concejo Deliberante de San Rafael vivió este miércoles una sesión intensa al tratar el caso del edil libertario Martín Antolín, quien dio positivo en un test de alcoholemia durante la madrugada del lunes en Ciudad.

Minutos antes del inicio del debate, el intendente Omar Félix le solicitó al presidente del HCD, Samuel Barcudi, que Antolín renuncie a su banca. Si bien el PJ acompañó el reclamo político del radicalismo, presentó una moción de privilegio para solamente sancionar al edil con un mes sin goce de sueldo.

Esa iniciativa no obtuvo los votos necesarios para ser aprobada por los dos tercios del cuerpo. Durante la sesión, Antolín realizó su descargo y reiteró que “no renunciaría a su banca”.

"No he dado el ejemplo ni como ciudadano, ni como funcionario público. Soy consciente de que me equivoqué y realmente quiero pedir unas sinceras disculpas al cuerpo y al pueblo de San Rafael", expresó el dirigente libertario en su exposición.

Martín Antolín
El concejal Martín Antolín fue detenido en un control vial con exceso de alcohol en sangre.

El concejal Martín Antolín fue detenido en un control vial con exceso de alcohol en sangre.

Lo que sí prosperó fue la moción de Cambia Mendoza para iniciar el procedimiento de remoción. La propuesta fue acompañada tanto por el bloque radical como por el PJ. El único voto en contra fue el del propio Antolín.

Este medio dialogó con Barcudi para saber el motivo por el cual el peronismo presentó una sanción diferente a que pretendía el jefe comunal. El presidente de HCD precisó que la presidenta del bloque del peronismo, Pamela Torres, pidió la renuncia de Antolín y ante la negativa del libertario, propusieron otra sanción.

"Nosotros no podemos obligar a renunciar a nadie. Para avanzar con el tema, se optó que el edil sea sancionado sin un mes de goce de sueldo, pero la UCR no quiso. La propuesta de ellos es dilatoria porque hay ejemplos que muestran que quedan en la nada", manifestó Barcudi.

En esa línea, el concejal del peronismo mencionó el caso del edil radical de Guaymallén, Miqueas Burgoa, que tras dar positivo en un test de alcoholemia en General Alvear, el HCD Guaymallino decidió, con apoyo de parte del bloque de la UCR, que no deje el cuerpo legislativo.

Samuel Barcudi
El presidente del Concejo Deliberante de San Rafael, Samuel Barcudi.

El presidente del Concejo Deliberante de San Rafael, Samuel Barcudi.

En la oposición alegan que el PJ está “protegiendo” a Antolín porque “le garantiza la mayoría” en el Consejo Deliberante. Actualmente, el bloque peronista cuenta con seis miembros y Cambia Mendoza con cinco. La otra banca restante pertenece al Partido Libertario.

Quedó en evidencia que el peronismo está protegiendo a Antolín porque viene siendo el empleado del mes de los Félix, ya que les viene votando todo a favor”, expresó a Los Andes Leonardo Yapur, presidente del bloque de CM.

Cómo es la comisión investigadora

Con la aprobación del pedido, el presidente del HCD deberá convocar a una sesión especial para solicitar la conformación de una comisión investigadora, que analizará lo ocurrido durante la madrugada del lunes.

Barcudi agregó que la sesión de este miércoles fue la última en condición de ordinaria y que el HCD arranca su periodo extraordinario. A raíz de esto, el presidente del Consejo deberá conformar nuevamente la comisión de Legislación, porque durante esta etapa no funciona, para avanzar con la creación del cuerpo de investigación.

En caso de que se avance con la comisión, la misma deberá elaborar un dictamen, que luego será tratado por el pleno. Los 12 concejales deberán votar si Antolín continúa o es removido de su cargo. Para la destitución se requieren dos tercios de los votos.

De concretarse su remoción, la banca sería asumida por María Rosa Fagundez, dirigente del Partido Libertario y cercana al sector de La Libertad Avanza en San Rafael, según indicaron fuentes a este medio.

El pedido de Cambia Mendoza y las críticas al PJ

Durante el debate, el presidente del bloque de Cambia Mendoza, Leonardo Yapur, cuestionó el tratamiento que el peronismo le dio al caso y defendió la decisión de iniciar el proceso de remoción.

Yapur cuestionó que el justicialismo “recién 24 horas después pudo hacer un repudio, sin pedir la renuncia”, y aseguró que esa actitud evidenciaría un “intento de protección” hacia el concejal libertario.

“Acá no solo somos ciudadanos comunes, sino también concejales que debemos dar el ejemplo. Esto pasa en otro lado y los echan a la calle”, señaló.

Leonardo Yapur
El concejal y presidente del bloque de Cambia Mendoza de San Rafael, Leonardo Yapur.

El concejal y presidente del bloque de Cambia Mendoza de San Rafael, Leonardo Yapur.

El radical profundizó sus críticas al oficialismo sanrafaelino al afirmar que Antolín “fue premiado con la creación de una ordenanza especial para su emprendimiento personal”.

En un tramo más político de su intervención, Yapur afirmó que los argumentos presentados por Antolín en la sesión “evidentemente se los redactó el propio oficialismo”, y agregó: “Cuando llegó no sabía fundamentar ni expresarse. Hoy se le da la bienvenida oficial al círculo político privado de los hermanos Félix”.

Finalmente, insistió en que Cambia Mendoza seguirá impulsando la remoción, al considerar que en Mendoza “la ley se cumple y no hay privilegios para políticos ni para gente del poder”.

El hecho y la sanción de la Justicia Contravencional

El hecho ocurrió en la intersección de Arístides Villanueva y Tiburcio Benegas, donde agentes de Tránsito de la Municipalidad de Capital realizaban un operativo de control. Pasada la 1 de la madrugada, detuvieron a Antolín, quien conducía un BMW descapotable sin patente visible y viajaba acompañado de su pareja.

El test arrojó 1,15 gramos de alcohol en sangre. El vehículo fue secuestrado y el concejal permaneció aprehendido por algunas horas en una comisaría.

Según el parte oficial, al momento de la detención el edil llevaba una copa de vino en la mano y el vehículo no tenía colocadas sus chapas patentes.

1
Concejal manejaba ebrio su BMW con una copa de vino en la mano por la Arístides: le pidieron la renuncia

Concejal manejaba ebrio su BMW con una copa de vino en la mano por la Arístides: le pidieron la renuncia

Antolín se presentó el martes por la mañana en el Primer Juzgado Contravencional para realizar su descargo. Allí reconoció los hechos, por lo que el juez Guillermo Lorca dispuso un juicio abreviado que concluyó con las sanciones correspondientes.

La pena incluyó una multa de 9.300 unidades fiscales (3.906.000 pesos), la inhabilitación para conducir por un año, la obligación de realizar tres meses de tratamiento para evitar la reincidencia y la participación en actividades de la organización Estrella Amarilla Mendoza.

LAS MAS LEIDAS