A finales de agosto, los funcionarios Esteban Leguizamo, titular nacional de PAMI, y David Litvinchuk, director de la obra social en Mendoza, fueron imputados por la Justicia federal, acusados del delito de “desobediencia judicial” en los términos de lo que establece el Código Penal en el artículo 239.
Es que ambos funcionarios se negaron a cumplir con una orden judicial para que entregaran sin costos los medicamentos a los jubilados y pensionados incluidos en el programa Vivir Mejor.
La imputación a Litvinchuk y Leguizamo se dio en el marco de la causa de la suspensión de la entrega gratuita de medicamentos a los jubilados que participan del mencionado programa. A finales del 2024, el juez federal Pablo Quirós les ordenó vía medida cautelar retrotraer la medida dispuesta a nivel nacional y hacer entrega de los medicamentos en la provincia.
A partir de este incumplimiento, la Asociación de Jubilados y Pensionados de Mendoza (Jubypen), pidieron la imputación de ambos funcionarios.
¿Cuál es la situación actual de los funcionarios?
Los abogados denunciantes y representantes de la Jubypen son Carlos Blanco y Marisa Uceda, candidata a diputada nacional por Fuerza Justicialista Mendoza.
En conversación con Los Andes, Uceda explicó en qué situación está la causa: “La causa penal está en periodo de obtención de pruebas; se estipuló un plazo de 45 días legales para la audiencia de juicio, y estamos aportando lo que entendemos que puede servirle a la Fiscalía”.
Sobre qué ha hecho la cúpula del PAMI respecto a la entrega de medicamentos, la abogada laboralista afirmó: “El PAMI no cumple aún con la restitución del programa Vivir Mejor, por ello es que continuamos con la ejecución de la multa y el emplazamiento a cumplir”.
En relación a cómo sigue la presentación de la Jubypen, Uceda afirmó: “Vamos a continuar hasta que se cumpla efectivamente la medida y se logre llegar a una condena penal para los responsables del PAMI”.
Marisa Uceda
Marisa Uceda, candidata a diputada nacional del peronismo de Mendoza.
Impacto nacional y advertencia sobre la actitud del Gobierno nacional
La presentación que se hizo en Mendoza, sirvió para que en otras jurisdicciones se tomaran caminos similares. “La acción iniciada por nosotros en Mendoza, ha servido para que la misma sea otorgada en Tucumán, Salta, provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al menos por ahora”, detallo Uceda.
Teniendo en cuenta que el Gobierno nacional afirmó este lunes que no va a cumplir la Ley de Emergencia en Discapacidad aprobada por el Congreso, con rechazo de veto incluido, para Marisa Uceda, candidata a diputada nacional por el peronismo mendocino, “la no reglamentación de la ley es, desde mi opinión, absolutamente inconstitucional, además de colocar al jefe de Gabinete en una grave situación de incumplimiento. Todo el gobierno de (Javier) Milei diariamente destruye la institucionalidad y el Estado de derecho”.