En medio de internas políticas y denuncias por corrupción, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP - PAMI) adjudicó la distribución nacional de pañales para adultos a la empresa Urbano Express S.A., en una licitación relámpago que reconfigura uno de los contratos más importantes del organismo, después de medicamentos e internación.
La decisión, oficializada el 7 de mayo, surge de un concurso público convocado en los días previos a Semana Santa, con un presupuesto total de $466.554 millones y un plazo de ejecución de 36 meses, publicó diario La Nación.
El proceso generó controversia no sólo por su magnitud, sino también porque implica una modificación del sistema de los últimos 15 años. Las empresas tuvieron menos de una semana para presentar propuestas, tiempo inusualmente corto para un contrato de esta envergadura.
Polémica en el PAMI por millonaria licitación para la distribución de pañales
El acta de apertura del concurso.
La Nación
De las compañías presentes en la apertura de sobres, celebrada el 25 de abril, sólo Transporte Urbano presentó una oferta formal. Las restantes, Lenterdit, Italpañal y Hisan S.A., todas proveedoras actuales del PAMI, no lograron cumplir con los requisitos en tiempo y forma. La empresa ganadora está vinculada al Grupo Román (operador del Puerto de Buenos Aires) y al Grupo Clarín, dos jugadores de peso en el negocio de la logística social.
“Fuimos cuatro empresas a la apertura, pero sólo ellos presentaron oferta. Nadie más pudo llegar con la documentación que pedían en tan pocos días”, relató una fuente a La Nación.
El nuevo esquema reemplazará al sistema vigente desde 2010, que involucraba a más de 6.000 farmacias, droguerías y fabricantes nacionales, por un modelo de entrega domiciliaria centralizada a través de una sola transportista.
Urbano Express no fabricará los pañales, sino que subcontrataría a empresas como Nochísimo y Liberty, que ya tienen antecedentes en el programa.
El cambio implicará un aumento del costo mensual para PAMI, que pasará de $10.000 millones a $12.000 millones, y según las condiciones técnicas serán productos más livianos, que de acuerdo a fuentes del sector podrían resultar menos resistentes, aunque no necesariamente de menor absorción. Además, el proceso incluyó una póliza de caución por 25.000 millones de pesos, un sistema de trazabilidad del producto y centros logísticos en Buenos Aires. Los detalles se conocerán este lunes.
Internas en el PAMI
En un contexto de creciente tensión dentro del oficialismo, el PAMI se convirtió en epicentro de disputas entre sectores alineados con Santiago Caputo y Mario Lugones (a cargo de la gestión central) y los “territoriales” de Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, quienes controlan las delegaciones locales.
En las últimas semanas, surgieron además denuncias por supuestos pedidos de “diezmos” a empleados para financiar campañas provinciales y municipales. Habría sucedido en La Pampa, Santa Cruz, Misiones y partidos de la provincia de Buenos Aires.
Polémica en el PAMI por millonaria licitación para la distribución de pañales
Nota interna dirigida a Adrián Núñez.
A esto se suman causas judiciales abiertas, como la investigación en Comodoro Py por el alquiler de un edificio en Reconquista 46 por casi US$2 millones a un empresario ligado al oficialismo. Esas oficinas que comenzaron a utilizarse semanas atrás luego de 7 meses de alquiler habían sido utilizadas por el oficialismo para hacer campaña en reiteradas oportunidades, informó La Nación.
Frente al escándalo, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció una conferencia de prensa para este lunes y sostuvo en su cuenta de X: “Durante años, unos vivos hicieron negocios con los pañales del PAMI, obligando a los jubilados a utilizar productos de baja calidad. Le hemos puesto fin a todo esto: implementamos una licitación pública, con entrega directa y un ahorro de $5.000 millones. Si, se robaban hasta los pañales de los abuelos. Un verdadero escándalo”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1921684301848137952&partner=&hide_thread=false
Mario Lugones, el ministro de Salud de la Nación, sumó al mensaje de Adorni: "Vinimos a cambiar el sistema de salud, aunque a la casta no le guste. Desde que asumimos, nuestro objetivo central es reordenar el sistema de salud, transparentarlo y que las mejoras vayan a los argentinos. La medida que impulsa este cambio en PAMI es un claro ejemplo de esto. Sus afiliados comenzarán a recibir los pañales de mejor calidad y directamente en sus domicilios. Y, por si fuera poco, más baratos. Estamos convencidos de lo que hacemos. Por más que muchos busquen sostener sus privilegios, vamos por el camino correcto”.
image.png
El mensaje de Mario Lugones, ministro de Salud de la Nación. Foto: captura.