Los afiliados de PAMI tendrán un nuevo sistema para la entrega de pañales. Así lo anunció el Gobierno nacional tras implementar algunos cambios que fueron anunciados por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno nacional señaló que con esta medida habrá un ahorro de $5.000 millones y una mejora en la calidad de los productos para jubilados.
Los afiliados de PAMI tendrán un nuevo sistema para la entrega de pañales. Así lo anunció el Gobierno nacional tras implementar algunos cambios que fueron anunciados por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El nuevo modelo implica la entrega directa de los pañales, que llegarán al domicilio de los afiliados (no con retiro en las farmacias) y, según anticipan desde el gobierno de Javier Milei, redundaría además en una mejor calidad de estos productos. Además, se anunció que habrá trazabilidad de los productos entregados para evitar que sean revendidos.
Se trata de la modificación de un sistema implementado desde hace 15 años y uno de los más grandes de la obra social de los jubilados. . Se hará efectivo a partir del 1 de junio.
Adorni, quien es Secretario de Comunicación y Medios y candidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires, había anticipado la medida en X, la que está a tono con el discurso del gobierno mileísta. “Durante años, unos vivos hicieron negocios con los pañales del Pami, obligando a los jubilados a utilizar productos de baja calidad”, expresó. Y luego detalló: “Le hemos puesto fin a todo esto: implementamos una licitación pública, con entrega directa y un ahorro de $5.000 millones. Si, se robaban hasta los pañales de los abuelos. Un verdadero escándalo”. El monto señalado se ahorrará anualmente.
“El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) pone fin a uno de los negocios más vergonzosos que es el de los Higiénicos Absorbentes Descartables (HAD). Durante años, un puñado de proveedores amigos del poder cartelizaba el precio y se enriquecían a costa de los jubilados, en un esquema sin control, sin competencia y plagado de privilegios”, comunicó el Pami.
“El sistema anterior era tan opaco y descontrolado que los pañales aparecían revendidos en plataformas digitales y redes sociales. Con el nuevo sistema, eso será parte del pasado: trazabilidad total como exigen los organismos de control y cumplimiento efectivo. La prestación llega a quien tiene que llegar, sin trampas ni desvíos”, remarcó la obra social.
“El PAMI estableció un nuevo sistema de entrega de pañales a domicilio, para los adultos mayores”, fue la frase con la que hoy el vocero inició los anuncios en conferencia de prensa.
Explicó que con esto se busca transparentar este proceso y reducir costos, además de obtener productos de mejor calidad ya que se hará a través de una licitación pública y bajo ciertos criterios.
Subrayó que con esta nueva metodología se quitará a todos los intermediarios. “Se van a entregar los pañales a domicilio para evitar que algún vivo quiera venderlos en Marketplace”, dijo el funcionario fiel a su estilo.
“No solo robaban con la comida de los presos, extorsionaban a quienes por bajos recursos necesitaban un plan social, sino que también se roban los pañales de los adultos mayores”, agregó.
Explicó además que se revisaron las especificaciones técnicas, que no se revisaban desde hacía una década y se adecuaron los parámetros de calidad a los criterios de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Apuntó que en el proceso intervinieron profesionales de la salud “para dar solución a una problemática que llevaba varios años de quejas”.
En ese mismo marco, el portavoz de Milei dijo que, pese a la intención del gobierno de transparentar, “un grupo de empresas, de manera coordinada se comprometieron a no participar del proceso, increíblemente el lobby empresario atenta ahora contra los adultos mayores y contra sus propios privilegios”.
La frase fue acompañada de imágenes de paquetes de pañales con sus respectivas marcas, las que se infiere se quiso denunciar por estar vinculadas con la estrategia.
El vocero calificó esto como una conducta anticompetitiva. “A los empresarios prebendarios que hacían acuerdos con la vieja política para lucrar con las necesidades de la gente sepan que eso se terminó”, remarcó.
En definitiva resumió que esto va a hacer que no haya más intermediarios, que los pañales sean más baratos y de mejor calidad sino que además les van a llegar a los afiliados a domicilio, a su casa.
El concurso público para la distribución a domicilio en todo el país, se había iniciado antes de Semana Santa y resultó ganadora de la licitación la empresa Urbano Express SA, tal cual publicó La Nación. Se trata de una empresa de servicios de correo y encomiendas. Según describe la publicación, se dio una semana para la presentación de propuestas, cuando lo usual es que sea de aproximadamente un mes y solo se presentó esa empresa.
Para tener una noción de la magnitud del tema, se destaca que es la provisión de pañales para adultos es el tercer contrato más importante de la entidad, después de los de medicamentos y de la internación.
Según detalla el medio nacional, la fabricación de los pañales estará tercerizada en al menos dos empresas ya conocidas por el PAMI: Nochísimo y Liberty. Pero concluye que en realidad implicará un aumento del costo mensual para el PAMI, que pasará de $9.000 a $10.000 millones de pesos a $12.000 millones.
La obra social de los jubilados provee hasta 90 unidades de pañales descartables por mes a los afiliados que presentan una patología que los requiere.
Desde la entidad aclararon a Los Andes que la cantidad de pañales otorgada depende del módulo solicitado ya que no todos tienen la misma cantidad.
Si no se retiran dentro del mes en curso, no se acumulan para el período siguiente.
En cuanto al procedimiento para solicitarlos, no ha sufrido cambios. La gestión la debe iniciar el Médico de Cabecera habilitado en el sistema OME y de Receta Electrónica. El médico puede confeccionar hasta 6 recetas simultáneas para cubrir la necesidad del afiliado por 6 meses.
Hasta ahora, con las órdenes ya emitidas, el afiliado -o algun familiar- debía acercarse por la farmacia para retirarlos, presentando el Documento Nacional de Identidad y la Credencial de la obra social, ahora llegarán al domicilio.